¿Sabes cómo prevenir infecciones en temporada de lluvias intensas?
El Ministerio de Salud formuló varias recomendaciones

Para evitar las enfermedades es clave lavarse las manos con agua limpia de manera frecuente, jabonándolas durante por lo menos 20 segundos.,
Debido a las fuertes lluvias, desbordes de los ríos, huaicos y otros cursos de agua que pudieran producirse en varias regiones del país, podría darse un sensible incremento en los casos de enfermedades diarreicas y respiratorias en niños y adultos mayores, por lo que el Ministerio de Salud compartió una serie de recomendaciones para proteger la salud de la población, especialmente la más vulnerable.



Publicado: 26/1/2025
Por tal motivo, subraya que es sumamente importante que todos los niños se mantengan al día con sus vacunas, según la edad correspondiente, así como llevarlos al control de crecimiento y desarrollo en los establecimientos de salud más cercanos.

En casa, se aconseja mantener la cocina limpia y ordenada, la basura dentro de bolsas en un tacho tapado para evitar la proliferación de insectos y sacarlo a la calle en el horario dispuesto por la respectiva municipalidad, así como tener los utensilios lavados, secos y protegidos del medio ambiente.
Hay que ventilar todos los ambientes de la casa, incluso si hace frío, abriendo las ventanas; y antes de tender la cama, sacudir siempre las sábanas y mantas. Además, barrer todas las habitaciones.
Para evitar las enfermedades es clave lavarse las manos con agua limpia de manera frecuente, jabonándolas durante por lo menos 20 segundos, sobre todo antes, durante y después de preparar los alimentos y a la hora de servirlos y comerlos.

De igual manera, después de ir al baño hay que lavarse las manos, y antes y después de cambiarle los pañales y la ropa a los niños, especialmente a los bebés. Si no tienes jabón, utiliza el alcohol para desinfectarte las manos.
Las personas que presentan síntomas de resfrío, fiebre, tos o algún tipo de malestar, deben usar la mascarilla para proteger la nariz y boca. Para evitar cualquier tipo de contagio, no deben tener contacto físico con otras personas sanas de cualquier edad, especialmente niños pequeños y adultos mayores.

Si viajas en combi, microbuses, tren eléctrico u otros servicios de transporte público masivo, es mejor utilizar el alcohol líquido o en gel para desinfectarse las manos, abrir las ventanas del carro para tener mayor ventilación y, si se prefiere, usa mascarilla como medida de prevención.
Más en Andina:
?? Conoce siete iniciativas donde puedes participar para mejorar comportamientos ambientales?? https://t.co/Bd9RozO5OT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 26, 2025
En el Día Mundial de la Educación Ambiental, Ministerio del Ambiente recuerda las acciones que impulsa en el país. pic.twitter.com/CpjSCOqmxY
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 26/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Cusco pedirá a la PCM declarar en emergencia a más distritos a causa de lluvias y nevadas
-
Huánuco: inundaciones por fuertes lluvias dañan 84 viviendas y 65 hectáreas de cultivos
-
Intensas lluvias en Cusco provocan deslizamientos en quebrada de Ñañahuaycco
-
MTC atendió cerca de 100 emergencias viales en enero por lluvias intensas en 19 regiones
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido
-
Cardenal Carlos Castillo, el sanmarquino que participará en la elección del nuevo papa
-
Casa de Literatura tendrá actividades para niños y jóvenes del viernes 25 al domingo 27
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Vizcarra y exministros Zamora y Alva