APEC Ciudadano Legislativo 2024 concluye con suscripción de Declaración de Lima

APEC Ciudadano Legislativo 2024 concluye con suscripción de Declaración de Lima. Foto: ANDINA/difusión.
La Mesa Directiva del Congreso, legisladores de diferentes bancadas, representantes de la sociedad civil, entre ellos gobernadores regionales y alcaldes, suscribieron esta tarde la Declaración de Lima, en el marco del foro APEC Ciudadano Legislativo 2024. "Reunión de líderes legislativos”, realizado este miércoles 13 en la sede del Parlamento Nacional.
Publicado: 13/11/2024
El documento, que establece cinco compromisos, fue presentado en la ceremonia de clausura del evento que tuvo como finalidad intercambiar experiencias sobre los avances, retos y oportunidades que representa para Perú estar en ese bloque que reúne a las 21 economías más grandes del mundo.
Lee también: Congreso brinda aportes sobre promoción económica y comercial de Perú con países de APEC
Como primer punto se declara establecer el Observatorio Parlamentario APEC Perú, como mecanismo permanente de coordinación legislativa, con el objetivo de monitorear y analizar legislación relevante para el comercio e inversión, promover la armonización de marcos regulatorios, facilitar el intercambio de mejores prácticas legislativas y desarrollar propuestas normativas coordinadas.
Además, se establece el compromiso de fortalecer los marcos legislativos para la facilitación del comercio y eliminación de barreras no arancelarias, la promoción y protección de inversiones, el desarrollo sostenible para un desarrollo resiliente y el empoderamiento económico de las mujeres y grupos vulnerables.
La tercera declaración establece grupos de trabajo parlamentarios en las áreas de promoción económica y comercial, de cooperación técnica internacional, de innovación y economía digital y de transición a la economía formal y global.
La cuarta declaración señala la importancia de implementar mecanismos de coordinación entre las ligas parlamentarias de amistad, comisiones especializadas, servicios técnicos parlamentarios y centros de investigación legislativa.
La quinta declaración dispone promover la participación activa de los parlamentos en la implementación de acuerdos comerciales, el desarrollo de marcos regulatorios modernos, la facilitación de cooperación técnica y la promoción de inversiones sostenibles.
Considerandos
Es importante señalar que en los considerandos de la Declaración de Lima se refiere que el APEC representa el 63 % del PBI mundial, el 47 % del comercio global y el 37 % de la población mundial.
Además, el rol de los parlamentos es fundamental para establecer marcos normativos que faciliten el comercio, la inversión y la cooperación técnica internacional, y que la integración económica requiere de una armonización legislativa que promueva el desarrollo sostenible e inclusivo, entre otros.
(FIN) NDP/SQH/RMCH
GRM
Más en Andina:
??El @DiarioElPeruano presentó hoy una edición bilingüe en español e inglés, en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, que se realiza en el Perú por tercera vez. https://t.co/6yafd0Y54o pic.twitter.com/W52FuWjh9E
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 13, 2024
Publicado: 13/11/2024
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa esta tarde
-
Perú atrae inversiones para proyectos vía Asociaciones Público Privadas
-
Incendio en Lurín: evacúan a escolares de dos colegios cercanos [fotos]
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: cronología del caso que culminó con sentencia de prisión
-
Crimen en La Libertad: director de colegio es asesinado a balazos en distrito de Usquil
-
Padres que lleven a sus hijos en moto al colegio no serán detenidos
-
Sunat: mira cómo pagar cuotas de fraccionamiento de manera virtual
-
Presidenta: Gobierno incrementará cobertura de certificación de competencias laborales