Andina

Piura: Proyecto de programa de la ONU eleva la calidad alimenticia en Sechura

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:00 | Lima, feb. 21.

A través del proyecto “Compartiendo la mesa, desde las manos de Sechura” se vela por la alimentación saludable y nutritiva de los sechuranos, los cuales pueden acceder a alimentos frescos, de alta calidad y a muy buen precio provenientes de la agricultura familiar.

El programa implementado por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) en alianza con el Fondo Social del Proyecto Integral de Bayóvar (Fospibay) también señala que los pequeños agricultores mejoran su calidad de la alimentación y sus economías, gracias al acceso a nuevos mercados locales y programas sociales que mejoran sus canastas alimentarias con productos frescos y de calidad en la región, que contribuyen con la salud y la buena alimentación de las familias Sechuranas.

A través de este proyecto se busca acortar la brecha de venta de los productos de los pequeños agricultores a otros mercados competitivos, además de promover la mejora económica de las mujeres productoras, quienes participan cada vez más en este sector.

 La ley de Compras Estatales de Alimentos de Origen de la Agricultura Familiar abre una puerta de oportunidades para este grupo económico, por eso se trabaja en la mejora de la producción, acopio, almacenamiento, procesamiento y comercialización de alimentos de la agricultura familiar, centrándose especialmente en la cadena de suministros y logística.

Asimismo, se brinda soporte a los programas sociales de asistencia alimentaria para que mejoren su canasta de alimentos o comidas incorporando productos frescos. En especial se viene trabajando con el programa de alimentación escolar Wasi Mikuna para tener nuevas modalidades de atención con la participación de los padres. Compartiendo la mesa incluye también un fuerte componente de nutrición para asegurar que las familias de la agricultura familiar y los usuarios de los programas sociales mejores sus prácticas de nutrición y accedan a mejores servicios de salud, señala el PMA.

Indicó que entre los avances en ocho meses de iniciado el proyecto se encuentran el trabajo articulado con instituciones claves como SENASA, Dirección Regional de Agricultura de Piura, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Wasi Mikuna, la Gerencia Regional de Educación de Piura lo cual ha permitido articular acciones en beneficio de la comunidad en la que se interviene.
 
También el registro de 79 organizaciones de agricultores familiares para comenzar el trabajo para la mejora de su producción de carne, miel y lácteos principalmente, la constitución y formalización de 10 grupos de agricultores familiares ante Registros Públicos, afrontamiento al déficit hídrico de 600 familias agricultoras quienes hicieron uso de las motobombas del proyecto para preservar sus sembríos.

De igual modo, la reactivación del Comité de Feriantes “Cómprale a Sechura”, la identificación de tres espacios estratégicos que, durante el próximo trimestre, serán acondicionados e implementados como centros de acopio de hortalizas en los distritos de Bernal, Sechura y Rinconada Llicuar. beneficiando directamente a 59 agricultores.

Resaltó que con la asistencia técnica de “Compartiendo la mesa” tres asociaciones de agricultores han sido admitidas para participar en el PROCOMPITE Provincial 2024. Se han implementado las Escuelas de Campo para fortalecer las Buenas Prácticas Agrícolas en la provincia de Sechura en coordinación con SENASA. Incluye 14 sesiones durante el año 2025 y en enero ha sido la primera sesión denominada "diagnóstico rural Participativo". Hasta el momento se ha beneficiado a 189 agricultores (98 mujeres y 91 hombres), miembros de 14 organizaciones campesinas que han participado activamente, agregó.

Finalmente, 165 agentes comunitarios de salud vienen participando en programas de formación enfocados en vigilancia nutricional, prácticas saludables y acompañamiento familiar a través de visitas domiciliarias en la Provincia de Sechura a fin de atender a madres, niños y gestantes.

El Programa Mundial de Alimentos ponderó que desde el 2015 al 20222 y en alianza con el Fondo Social Fospibay, implementó el Proyecto PROSAN, con el objetivo de mejorar las capacidades de la población y sus instituciones para promover la seguridad alimentaria y nutricional en la provincia de Sechura previniendo la anemia y desnutrición crónica en menores de 3 y 5 años.

Más en Andina



(FIN) NDP/RES

Publicado: 21/2/2025