MEF: caída de PBI fue por retroceso mayor al esperado en manufactura y servicios

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostuvo hoy que la caída de 1.29% del producto bruto interno (PBI) nacional en julio último, se debió al deterioro de los sectores de manufactura y servicios.
Publicado: 15/9/2023
“El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó el PBI de julio (-1.29%), que es consecuencia del deterioro de la manufactura no primaria y del sector servicios, el cual fue mayor a lo esperado”, señaló el MEF en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
“El MEF anunciará el próximo lunes detalles y avances de nuevas medidas para garantizar la pronta recuperación de la economía”, agregó.
??El INEI publicó el PBI de julio (-1,29%), que es consecuencia del deterioro de la manufactura no primaria y del sector servicios que fue mayor a lo esperado. El MEF anunciará el lunes detalles y avances de nuevas medidas para garantizar la pronta recuperación de la economía.
— Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) September 15, 2023
El INEI reportó hoy que la economía peruana se redujo 1.29% en julio del presente año, por la evolución desfavorable de seis actividades productivas.
Entre los sectores que mostraron comportamiento negativo figuran Agropecuario, Pesca, Manufactura, Construcción, Telecomunicaciones y Financiero. Esto fue atenuado por el aumento productivo de Minería e Hidrocarburos; Electricidad, Gas y Agua; Comercio; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Alojamiento y Restaurantes, Servicios Prestados a Empresas y Otros Servicios.
Más en Andina:
? “El Perú es importante plataforma comercial en América Latina”, señaló el embajador de Sudáfrica para Perú, Chile, Bolivia y Ecuador, George Monyemangene. [entrevista] https://t.co/JhGQeb1gXz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 15, 2023
?Por Christian Ninahuanca Abregú pic.twitter.com/EWVYhKbfMs
(FIN) CNA
Publicado: 15/9/2023
Noticias Relacionadas
-
MEF: recuperación está siendo descentralizada y economía peruana crecería 3% en 2024
-
MEF: gobiernos regionales y municipalidades concentran 36% del presupuesto público 2024
-
MEF: cuentas fiscales de Perú son las más sanas de América Latina
-
MEF: alza de precio del limón es una situación transitoria
-
MEF: Petroperú empezaría a generar números positivos en setiembre y octubre
-
MEF: Impulso MyPerú ya colocó S/ 2,744 millones para garantizar créditos a mypes
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
Gobierno declara Duelo Nacional el 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
El fútbol peruano despide a Mario Vargas Llosa, el hincha más ilustre de Universitario
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Bomberos atienden incendio de gran magnitud en Barrios Altos