¿Quieres conocer Tambopata? Toma en cuenta estos datos para disfrutar tu visita a Reserva

La Reserva Nacional Tambopata es un verdadero paraíso natural. Esta área natural protegida posee una gran riqueza biológica. ANDINA/Difusión
La Reserva Nacional Tambopata es un verdadero paraíso terrenal y es uno de los destinos más codiciados por los turistas, quienes quedan deslumbrados por su impresionante belleza natural y su extraordinaria biodiversidad, albergando especies únicas en nuestro planeta. A continuación te brindamos algunos datos de suma importancia para que tengas en cuenta en tu próximo viaje.


Publicado: 7/9/2023
La Reserva Nacional Tambopata, con una extensión total de 274,690 hectáreas, es un santuario de megadiversidad biológica. Exhibe una asombrosa fauna que cuenta con 648 especies de aves, 1,000 de mariposas y 108 especies de mamíferos.
Durante la creación del Plan Maestro de la Reserva Nacional Tambopata, se identificaron 1,713 especies de flora, que pertenecen a 654 géneros y 145 familias diferentes. Esta riqueza natural se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de las comunidades locales circundantes.
Este maravilloso lugar, destaca por sus hábitats predominantemente acuáticos, que sirven de refugio a más de 40 especies de aves migratorias transcontinentales. Además, la reserva se dedica a la protección de especies en peligro de extinción y ofrece a los visitantes una oportunidad única para observar la diversidad de flora y fauna silvestres.
En la zona de amortiguamiento, se encuentran las comunidades indígenas de Palma Real, Sonene e Infierno, pertenecientes al grupo etnolingüístico Ese’Eja, junto con la comunidad nativa Kotsimba del grupo etnolingüístico Puquirieri. Aquí conocerás las cultura ancestral y podrás llevarte un pedacito del bosque en una artesanía o degustando su producto bandera: la castaña.

Uno de los destinos turísticos más populares es el lago Sandoval, ubicado en la cuenca del río Madre de Dios. Este impresionante lago de 127 hectáreas está rodeado de exuberantes palmeras y es el hogar de guacamayos. Se encuentra a tan solo media hora en bote desde Puerto Maldonado.
En las colpas de monte o tierra adentro, es común avistar mamíferos como sajinos, huanganas y sachavacas, generalmente durante la noche. Las collpas Chuncho y Colorado se ubican en la margen izquierda del río Tambopata, siendo la última la collpa más grande en toda la Amazonía peruana. Dentro de la Reserva Nacional Tambopata, existen varios lugares con collpas y playas donde los visitantes pueden apreciar caimanes, sachavacas, ronsocos y otras especies asombrosas. Así que ten listos tus binoculares para que te maravilles de la fiesta de colores y cantos de los guacamayos, será una experiencia única e impresionante.

Por último, no olvides planificar tu viaje con los operadores turísticos autorizados por el Sernanp para garantizar una experiencia segura durante toda tu visita. Disfruta de su belleza natural e increíble diversidad.
Más en Andina
Ministerio de Cultura evalúa vender el 100 % de entradas a Machu Picchu de manera virtual https://t.co/IqHvmLDj6O a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) September 6, 2023
(FIN) VDV/MAO
Publicado: 7/9/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139,742
-
Cerca del 60% de caficultores peruanos trabaja de manera informal
-
Convocan hackatón para reducir huella ambiental y rediseñar entornos urbanos sostenibles
-
Temblor hoy en Perú: dos sismos sacuden regiones Pasco y Junín