Andina

Ministra Urteaga señala que fortalecerá Wasi Mikuna con participación de padres de familia

Foto: ANDINA.

Foto: ANDINA.

09:20 | Lima, feb. 4.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, aseguró que fortalecerá el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna con la participación de los padres de familia, quienes formarán parte de los procesos de distribución de alimentos para los escolares.

Sostuvo que el exministro Julio Demartini avanzó con la reestructuración del programa Qali Warma, hoy Wasi Mikuna, y se iniciaron las acciones administrativas frente a las denuncias sobre irregularidades en los alimentos que entregaban los proveedores a este programa.

No es un cambio solo de nombre, sino un cambio estructural de cómo se han venido distribuyendo alimentos a niños y eso significa fortalecer la corresponsabilidad con los padres de familia que forman parte del proceso para vigilar y controlar”, aseguró en TVPerú.


Sostuvo, además, que se harán las evaluaciones correspondientes para deslindar cualquier responsabilidad y que se seguirán fortaleciendo las mejoras, evaluando y mejorando lo que se ha hecho.

Precisó también que ninguna de las empresas implicadas en las denuncias periodísticas tiene contratos con el programa de alimentación.

“Vamos a luchar contra la corrupción, siempre hemos dicho que debemos ir de frente y con las manos limpias como dice la Presidenta. En este momento, Wasi Mikuna no tiene contratos con esas empresas, vamos a sancionar lo que corresponde y fortalecer con base en el registro, porque lo principal son los niños y mejorar el servicio de la política pública social”, refirió.

Leslie Urteaga dijo que una de las prioridades en la conducción del Midis será enfocarse en los niños de 0 a 17 años para tener desarrollo sustantivo.

Tenemos que focalizarnos en los niños, niñas y adolescentes, eso es lo que quiero aportar, hay otros retos, pero principalmente fortalecer a este sector”, refirió.

Indicó, además, que se efectuarán intervenciones en articulación con sectores como Salud, Vivienda, Educación, Produce, Mujer y Poblaciones Vulnerables, para que la pobreza no se vea como ingreso monetario, sino desde un enfoque multidimensional, y que visibilizará el trabajo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.


(FIN) FHG/CVC
GRM

Más en Andina:


Publicado: 4/2/2025