Macrorregión Sur tiene 23 proyectos de exploración minera e inversión de US$ 191 millones
Destacan proyectos cupríferos de Pampa Negra en Moquegua, y Chapitos y Caylloma en Arequipa

ANDINA/Difusión
La Macrorregión Sur, integrada por Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Apurímac y Cusco, presentó una cartera de 23 proyectos de exploración minera cuya inversión conjunta de 191 millones de dólares representa el 32.6% de la inversión global nacional, indicó la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Publicado: 25/5/2022
Arequipa, lidera el grupo con 8 proyectos y una inversión conjunta de US$ 89 millones. Representa el 15.2% del presupuesto de exploración en esa región, donde destacan, el proyecto cuprífero Chapitos de la empresa Camino Resources (US$ 41 millones) y el proyecto argentífero Caylloma de la Minera Bateas (US$ 21 millones).
Moquegua se ubica en segundo lugar, con el proyecto Pampa Negra de la minera Pampa de Cobre y una inversión de US$ 45 millones. Le sigue Tacna con tres proyectos; Suyawi, de la minera Rio Tinto Mining and Exploration (US$ 15 millones); Curibaya, de Magma Minerals (US$ 4.7 millones) y, el proyecto Corvinón, de Compañía Minera Ares (US$ 2.3 millones). En conjunto suman US$ 22 millones de inversión.
En tanto, Puno presenta cuatro proyectos de exploración con una inversión total de US$ 13.6 millones. Quenamari, de la minera Minsur (US$ 6 millones); Usicayos, de Palamina (US$ 3.8 millones); Cochacucho y Mylagros, de Cori Puno (US$ 2.2 millones) y, Gabán, de la minera Winshear de Perú (US$ 1.6 millones).
Mientras, Apurímac con una inversión conjunta de US$ 12.8 millones, es representada por cuatro proyectos. San Antonio de Sumitomo Metal Mining Perú (US$ 8 millones); Tumipampa Sur, de la Compañía Tumipampa (US$ 2 millones); Huacullo de la minera Ares (US$ 1.5 millones) y, Santo Domingo, de Fresnillo Perú (US$ 1.3 millones).
Cierra el grupo, la región Cusco con tres proyectos y una inversión total de US$ 7.5 millones. Crespo II, de Compañía Minera Ares (US$ 3.2 millones); Quehuincha, de la minera Hudbay Perú (US$ 3.0 millones) y, San Miguel, de Amg-Auplata Mining Group Perú (US$ 1.4 millones).
Cabe precisar que, la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2022, consta de 63 proyectos a nivel nacional, con una inversión total de US$ 586 millones. Los montos declarados corresponden a los titulares mineros o empresas consignados en los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) evaluados por el Minem.
Más en Andina:
La liberación de la CTS y de los fondos de las AFP por generará una gran oferta de productos financieros para captar esa liquidez. Conoce qué producto se adecúa mejor a tu perfil ??https://t.co/5beQL3SImg pic.twitter.com/np1oZcnKbt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 25, 2022
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 25/5/2022
Las más leídas
-
Cienciano da el batacazo en Matute y vence 1-0 a Alianza Lima
-
Loreto: Marina identifica a miembros fallecidos en colisión de B.A.P. Ucayali
-
Mininter rinde homenaje a la mujer policía y destaca su rol clave en la seguridad del país
-
Constructora brasileña Odebrecht vuelve a llamarse Odebrecht
-
Maranguita: trasladan a 29 internos a centro de alta seguridad tras fuga
-
Plan Perú Seguro al 2026: Mininter intensifica prevención del delito en el país
-
Chiclayo: colapsa parte del techo de mercado Modelo sin ocasionar daños personales
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Día de la Madre: ¿regalarás un celular? compara precios con esta sencilla herramienta
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos