Construcción crecerá más de 3% este año con mayor inversión minera y obra pública
Capeco destaca importancia de impulsar proyectos de infraestructura

Sector construcción.Foto: ANDINA/Melina Mejía.
Por Christian Ninahuanca
La mayor inversión minera y una aceleración de la obra pública favorecerían que el sector construcción se expanda más de 3 % en el 2018, principalmente por el impulso de los proyectos de infraestructura, señaló el director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia.
Publicado: 2/4/2018
La mayor inversión minera y una aceleración de la obra pública favorecerían que el sector construcción se expanda más de 3 % en el 2018, principalmente por el impulso de los proyectos de infraestructura, señaló el director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia.
“Si la inversión minera crece este año, una parte importante de ese incremento se trasladará al sector construcción. En el 2017 se lanzaron proyectos por más de 4,000 millones de dólares, y este año se habla de más de 5,000 millones de dólares”, dijo Guido Valdivia a la Agencia Andina.
No obstante, Guido Valdivia sostuvo que el sector minería es muy dependiente de los precios internacionales de los metales y también de los acuerdos que se logren con las comunidades campesinas y las autoridades locales para iniciar un proyecto.
“Hay que tener en cuenta que este es un año electoral para las regiones y las municipalidades. Dependiendo de cómo se desenvuelva esta campaña y como los candidatos expresen su apoyo o rechazo a la minería es que estos proyectos definirán su nivel de actividad”, afirmó.
Obra pública
Guido Valdivia indicó que la proyección que hizo Capeco de 3% de crecimiento del sector construcción para el presente año, principalmente por el impulso del rubro inmobiliario, podría ser mayor si se aceleran los proyectos de infraestructura pública.
“La previsión que hicimos, a partir de las encuestas que realizamos a las empresas constructoras, indicaba un crecimiento de 3 %, impulsado por el subsector inmobiliario”, manifestó.
“Hay muchas posibilidades de que esta cifra se cambie, porque si se logra reactivar la obra pública, es probable que la tasa de crecimiento sea mayor”, agregó.
Guido Valdivia destacó la expansión de la construcción en los últimos 8 meses, lo que indica una reactivación de este importante sector de la economía nacional.
Más en Andina:
Pymes exportadoras lograrán reducir costos logísticos en 30 % https://t.co/KVcBO5hnju pic.twitter.com/pCd1Gjq9QJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de abril de 2018
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 2/4/2018
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Ate: cierran acceso al óvalo Huarochirí por atentado a bus del corredor Rojo
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]