Canciller se reúne con gremios empresariales para informar proceso de adhesión a la OCDE

Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores
El ministro de Relaciones Exteriores, Cesar Landa, se reunió este jueves con líderes de los gremios empresariales del país, a fin de informar sobre el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Publicado: 21/7/2022
El Canciller @CesarLanda0 se reunió con líderes de @CONFIEP, @Peru_camaras, @ADEX_PERU, @SNP_Peru y @SNIndustrias, a fin de informar sobre el proceso de adhesión del Perú a la @OECD. Estos gremios expresaron su apoyo a este interés nacional. pic.twitter.com/nvPct8rIm7
— Cancillería Perú???? (@CancilleriaPeru) July 21, 2022
En el encuentro estuvieron presentes los líderes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perúcamaras), la Asociación de Exportadores (ADEX), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Los gremios empresariales expresaron su apoyo al Estado para culminar satisfactoriamente el proceso de adhesión del Perú a la OCDE.
Durante la reunión, el canciller Landa destacó que el proceso de adhesión será una oportunidad para generar consensos a nivel multisectorial, entre los poderes del Estado y los actores de la sociedad civil con miras a lograr un desarrollo económico inclusivo y sustentable.
Invitación a la OCDE
Como se recuerda, el pasado 25 de enero el país recibió la invitación del Consejo de la OCDE para iniciar el proceso de adhesión.
La invitación reconocía los esfuerzos desplegados durante años por el Perú para implementar los estándares y buenas prácticas que exige la OCDE.
Beneficios al Perú
Según el internacionalista Alejandro Deustua, la eventual adhesión del Perú a la OCDE incorporaría al país en una comunidad internacional selecta, que brindaría seguridad económica, jurídica, institucional y una mejor inserción del país en el mundo.
Deustua resaltó que otros beneficios de ser parte de la OCDE es que “nuestras relaciones con el resto del mundo serían mucho más fluidas y las relaciones económicas, tanto con los Estados como con los agentes económicos extranjeros, serían más intensas”.
(FIN) GSR/JCR
JRA
Más en Andina:
Presidente Pedro Castillo ratifica que sueldo de profesores de la primera escala será de 1 UIT https://t.co/X1mzhZ0MkQ pic.twitter.com/0OhXbY6UWU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 21, 2022
Publicado: 21/7/2022
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.0 en Oyón sacudió Lima
-
Cienciano da el batacazo en Matute y vence 1-0 a Alianza Lima
-
Loreto: Marina identifica a miembros fallecidos en colisión de B.A.P. Ucayali
-
Secuestrados en Pataz son trabajadores de minero artesanal que tiene contrato con Poderosa
-
MTC restringe camiones por Morales Duárez para agilizar tránsito hacia nuevo Jorge Chávez
-
Mininter rinde homenaje a la mujer policía y destaca su rol clave en la seguridad del país