Agrobanco se reúne con líderes de cooperativas para fortalecer acceso a financiamiento

Foto: ANDINA/difusión.
Agrobanco se reunió con representantes de seis importantes cooperativas agrarias del país. El objetivo fue dialogar sobre las necesidades de financiamiento de las organizaciones de pequeños productores y explorar nuevas estrategias para facilitar su acceso al crédito.
Publicado: 23/3/2024
Durante la reunión, los representantes de las cooperativas expresaron sus inquietudes y sugerencias relacionadas con los procesos de evaluación de solicitudes de crédito. Agrobanco, por su parte, reiteró su compromiso de ser el aliado financiero de las organizaciones agrarias y presentó las diferentes opciones de financiamiento, no solo para las organizaciones, sino también para sus socios.
"Las cooperativas agrarias desempeñan un rol fundamental en el desarrollo del sector agrario peruano. Por ello, desde Agrobanco estamos comprometidos en trabajar de la mano con ellas para brindarles las herramientas financieras que necesitan para crecer y fortalecerse", dijo César Quispe Luján, presidente del directorio de la referida entidad estatal.
Esta reunión forma parte de una serie de acciones que Agrobanco viene realizando para fortalecer su vínculo con las organizaciones de pequeños productores.
Durante los primeros dos meses del 2024, Agrobanco ha efectuado desembolsos por créditos por más de 11 millones de soles a organizaciones de pequeños productores agrarios, de los cuales más de 7 millones de soles fueron destinados para el acopio y comercialización de café.
Participaron en la reunión, por parte de las cooperativas: Miriam Sánchez, gerente de la Cooperativa Agraria Industrial APASC SANCORE (Palcazú - Pasco); Robert Cacha, gerente de la Cooperativa Agraria Manasaba (Tocache - San Martín); Abner Melgarejo, gerente de la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria (Tingo María - Huánuco); Pamela Hilario, de la Cooperativa Agraria Agroindustrial Qori Warmi (Pichari-Cusco).
También estuvieron Herbert Valverde, gerente de la Asociación de Productores CACAO VRAE-APCV (Kimbiri - Cusco); Luis Santivañez, gerente de la Cooperativa Agraria Cafetalera El Quinacho (Sivia - Ayacucho), y Luis Mendoza Aguilar, gerente general de la Asociación Peruana de Productores de Cacao - APPCACAO.
Por parte de Agrobanco, participaron César Quispe Luján, presidente del directorio de Agrobanco; Enrique Orezzoli Moreno, gerente general; Richard Tello Ramírez, gerente de Negocios y Olga Horna Mendoza, jefa de Fondos Especiales.
Más en Andina:
El Poder Ejecutivo ha dictado una serie de medidas extraordinarias y urgentes para la sostenibilidad fiscal, mediante limitaciones al gasto de los presupuestos y dotación de recursos para proyectos. https://t.co/Zcjf7SQkd7 pic.twitter.com/PT9K18M0GW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 23, 2024
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 23/3/2024
Noticias Relacionadas
-
Agrobanco entregó más de S/ 900 millones en créditos a pequeños productores agropecuarios
-
Agrobanco colocó más de S/ 2,600 mllns. en créditos que beneficiaron a 138,000 productores
-
Agrobanco otorgará más créditos a menores tasas a pequeños productores
-
Agrobanco empodera a las mujeres rurales con créditos por más de S/ 344 millones
-
Agrobanco desembolsó S/ 181 millones en créditos a más de 18,000 pequeños agricultores
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Urgente: Fallece el papa Francisco a los 88 años
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Central Única de Denuncias del Mininter atiende casos por violencia familiar
-
FAME avanza en la implementación de su nueva planta de ensamblaje de vehículos militares
-
El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy
-
Papa Francisco: Gobierno del Perú expresa su más profundo y sentido pésame por su muerte
-
Francisco, el papa de los desfavorecidos que intentó cambiar la Iglesia