Andina

Invertir en pareja: 6 claves financieras para emprender con éxito

Emprender en pareja puede ser una gran oportunidad pero también representa un reto financiero

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

06:00 | Lima, feb. 15.

Emprender junto a la pareja puede ser una experiencia gratificante, pero requiere una planificación financiera adecuada.

"El primer paso antes de invertir es gestionar correctamente los ingresos y egresos del hogar. La estabilidad financiera familiar es la base para cualquier emprendimiento", señala Javier Vásquez, especialista en finanzas de Pacífico Business School.




En este contexto, el especialista explica 6 recomendaciones a tener en cuenta antes de iniciar un negocio o invertir en pareja:

1. Evaluar la situación financiera antes de emprender: Vásquez indica que, antes de dar el primer paso, es fundamental analizar los ingresos familiares y asegurarse de que son suficientes para cubrir los gastos esenciales. "Es importante identificar y reducir gastos innecesarios, establecer un fondo de emergencia de entre 3 a 12 meses de gastos y minimizar deudas antes de invertir", recomienda.

2. Determinar cuánto capital propio invertir: Para evitar riesgos financieros, Vásquez sugiere definir un monto que no comprometa la estabilidad del hogar. "El dinero es un recurso limitado, por lo que es clave dimensionar adecuadamente el emprendimiento y aplicar metodologías como Lean Startup para validar la idea de negocio antes de realizar una gran inversión", explica.

3. Opciones de financiamiento: Los emprendedores pueden recurrir a diferentes fuentes de financiamiento según la etapa de su negocio. "Al inicio, se recomienda utilizar ahorros o buscar capital semilla. En etapas posteriores, opciones como inversionistas ángeles o incubadoras de negocio pueden ser clave para el crecimiento", comenta el especialista.

4. Separar las finanzas personales del negocio: Uno de los errores más comunes al emprender en pareja es mezclar las cuentas personales con las del negocio. "Es fundamental tener cuentas separadas y establecer un fondo de emergencia exclusivo para la empresa, que cubra al menos tres meses de gastos operativos", advierte Vásquez.


0


5. Definir sueldos y planificación financiera: Para evitar conflictos, las remuneraciones deben estar alineadas con el mercado. "Un sueldo por debajo del valor de mercado subsidia el negocio, mientras que uno demasiado alto puede afectar la competitividad", explica el experto. Además, sugiere establecer un plan de retiro o sucesión en caso de que uno de los socios decida abandonar el negocio.

Para ello se debe identificar claramente los roles y funciones que ejerce en el negocio el socio que desea salir. Luego, se deben identificar a los posibles sucesores y validar si requiere de algún entrenamiento o preparación previa para ejercer los roles y funciones del socio saliente.

6. Gestión de riesgos y hábitos financieros saludables: Las decisiones deben tomarse en conjunto y con reglas claras. "Es crucial definir roles, respetar los ámbitos de cada uno y separar la vida laboral de la personal", destaca Vásquez. Además, recomienda mantener un presupuesto de caja, conservar el capital de trabajo y evaluar constantemente el desempeño financiero del negocio.

Emprender en pareja requiere compromiso, comunicación y una estrategia financiera sólida. 

"Tener hábitos financieros saludables y separar las finanzas personales del negocio permitirá no solo el éxito del emprendimiento, sino también fortalecer la relación", concluye Vásquez.


Más en Andina:


(FIN) NDP/GDS/JJN

Publicado: 15/2/2025