Andina

Destinan S/ 213 millones para innovación y productividad de las mypes

Anuncio se realizó en evento de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Chancay

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:30 | Lima, feb. 2.

El gobierno destinará este año 213 millones de soles en fondos no reembolsables para fomentar la innovación, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico en el sector de la micro y pequeña empresa (mype).

El anuncio se formuló durante la I Cumbre “Megapuerto de Chancay: Retos y Oportunidades”, que se realizó en dicha localidad.

Durante el evento organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Chancay (CCCH), el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, dijo que esta partida se distribuye a través de los diferentes programas de apoyo con que cuenta el sector producción (Produce).

Se trata del Programa Nacional Tu Empresa, los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) y el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate).

En ese sentido, Quispe Luján destacó que Chancay representa una gran oportunidad para las micro y pequeñas empresas (mypes), “por lo que es fundamental se enfoquen en la formalización, la productividad y la innovación para aprovechar el máximo el potencial del megapuerto”.



Modernización


Nilo Miranda Mayta, presidente de la CCCH, destacó el anuncio del viceministro y consideró importante que se brinden todas las facilidades al sector de la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) de Chancay para lograr el despegue y desarrollo de ese distrito, ubicado al norte de Lima.

En ese sentido, remarcó la urgencia para ejecutar proyectos de infraestructura que permitan la modernización, el crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora de la competitividad en la región Lima y el país.

La cumbre contó con la presencia del alcalde Juan Álvarez Andrade, directivos de Cosco Shipping y de diversos gremios empresariales de todo el país, quienes ratificaron el interés por aprovechar las oportunidades que el megaproyecto ofrece. 

Entre tanto, los representantes de las mipymes que participaron en el evento coincidieron en señalar la necesidad de establecer conexiones y acceder a las oportunidades de exportación que brinda Chancay.

Asimismo, se hicieron presentes el presidente de comisión especial multipartidaria del proyecto Chancay del Congreso, Roberto Sánchez Palomino y los gobernadores regionales de Ancash, Koki Noriega Brito y de Junín, Zósimo Cárdenas Muje. 


Educación financiera para mypes


En la actualidad sólo 4 de cada 10 peruanos cuenta con un producto financiero. Esta cifra se encuentra por debajo del estándar mundial, donde 7 de cada 10 adultos cuenta con un producto financiero.

Durante el evento se destacó la necesidad de capacitar a los micro y pequeños empresarios. Por ello, el presidente de la CCCH, Nilo Miranda, suscribió un convenio con el presidente de la Caja Huancayo, Jorge Solis Espinoza, para facilitar la educación financiera de sus agremiados y potenciar sus capacidades exportadoras.


Conclusiones y proyecciones


La "I Cumbre Megapuerto de Chancay" dejó en claro la importancia del Megaproyecto como motor de desarrollo económico, no solo para Chancay, sino para el Perú en su conjunto. 

El evento permitió alinear estrategias entre el sector público y privado, destacando la necesidad de capacitación, financiamiento y formalización de las mypes para aprovechar el impacto del megapuerto.

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Chancay reafirmó su compromiso de seguir promoviendo espacios de diálogo y cooperación con miras a consolidar a Chancay como un polo de desarrollo económico y logístico a nivel internacional.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 2/2/2025