En vivo: Concejo de Lima evalúa situación de peajes firmados con OAS y Odebrecht
En estos momentos regidores discuten si sesión será abierta o reservada

Foto: Captura MML
El Concejo Metropolitano de Lima inició esta mañana la sesión ordinaria en la que se evaluará la situación de los peajes firmados durante las gestiones de Luis Castañeda y Susana Villarán con las empresas OAS y Odebrecht.
Publicado: 20/5/2019
En estos momentos, los regidores debaten si la sesión debería desarrollarse de manera pública o reservada. La asamblea es conducida por el alcalde de Lima, Jorge Muñoz.
Tras verificarse el quorum correspondiente, el procurador de la municipalidad Mariano Castañeda explicó las razones por las cuales la sesión debería ser reservada. "Es pertinente tener la prudencia de evitar que salgan de esta sala algunos elementos que puedan ir en contra de los intereses de esta municipalidad".
También señaló que posiblemente en esta sesión se hablará de estrategias o acuerdos que, al ser públicos, podrían generar alguna medida cautelar en contra de la comuna limeña.
El miércoles último, Muñoz adelantó que convocaría a la sesión de concejo para evaluar el tema de los peajes "manchados por la corrupción".
"Estoy convocando a una sesión extraordinaria, personalmente tengo que decir que no quiero ningún peaje manchado por la corrupción. En esta reunión (...) haremos la debida evaluación y la toma de decisiones del caso", señaló.
En el año 2009, durante la gestión de Luis Castañeda, la Municipalidad de Lima firmó el contrato con OAS para la concesión de la Línea Amarilla por 30 años. Sin embargo, durante la gestión de Susana Villarán se suscribió una adenda y se amplió el periodo a 40 años.
En el 2012, con Villarán como alcaldesa, la MML firmó un contrato con el consorcio Rutas de Lima, integrado por Odebrecht, para el proyecto Vías Nuevas de Lima, el cual incluía un peaje en Chillón, el mismo que posteriormente fue anulado debido a las protestas de la población.
Villarán ha confesado durante el proceso judicial que se le sigue que Odebrecht y OAS financiaron la campaña contra la revocatoria y a favor de su reelección, con la finalidad de obtener posteriores beneficios de la MML.
Más en Andina:
?? ¡Atención! @UNIoficial realizará esta semana feria de becas, libros y arte https://t.co/iPIfbipIT4 pic.twitter.com/6zRiZB8KdI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de mayo de 2019
(FIN) RRC
JRA
Publicado: 20/5/2019
Las más leídas
-
Huancayo: 30 detenidos estarían implicados en ingreso de droga al penal de Huamancaca
-
Papa Francisco: este es el programa para seguir el adiós al Santo Padre
-
Fiscalía inicia investigación por muerte de mujer en Hospital Rebagliati
-
Indecopi rematará casas, locales comerciales y terrenos el miércoles 30 de abril
-
Trump llega a Italia para asistir al funeral del papa Francisco
-
Cancillería informa sobre situación de peruanos detenidos en Venezuela
-
Congreso: proponen prohibir cobro de tasa a pasajeros peruanos en tránsito
-
Lambayeque: capturan a el “Monstruo de Zaña” en distrito de Cayaltí
-
Oleajes ligeros a fuertes obligan al cierre de 68 puertos de todo el litoral
-
Designan a presidente de Tribunal de Disciplina Policial del Mininter