Osiptel: operadoras no pueden cobrar por periodo que dure interrupción de servicios
Deben devolver sumas. Hay hasta 44 localidades de costa norte y centro desconectadas de servicio móvil

.
Frente a los problemas de conectividad que se vienen registrando en distintas regiones del país debido a las intensas lluvias, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que las empresas operadoras no pueden efectuar cobros correspondientes al período que dure la interrupción de los servicios, cuando las causas no sean atribuibles al abonado o usuario.
Publicado: 17/3/2023
Al respecto, el director de Fiscalización e Instrucción del Osiptel, Luis Pacheco, señaló que, de acuerdo a las normas emitidas por el regulador, las empresas operadoras están obligadas a cumplir con la prestación del servicio de manera continua e ininterrumpida. Indicó que las empresas, se encuentran prohibidas de efectuar cobros que no estén sustentados en prestaciones efectivamente realizadas.
“La empresa operadora se encuentra obligada a devolver a los abonados las sumas correspondientes a pagos indebidos o en exceso, aun cuando estos no lo soliciten, incluyendo el respectivo interés”, indicó el funcionario. Añadió que esto incluye los casos de interrupciones del servicio aun cuando obedezcan a casos fortuitos o de fuerza mayor, como en el presente caso, en que se han generado afectaciones por la ocurrencia de desastres naturales que estamos afrontando.
Añadió que las devoluciones se realizan en la misma moneda en que se facturó el servicio, por lo que la empresa operadora está impedida de hacerlo a través de una forma de pago distinta. “La devolución debe ser efectuada por la empresa operadora, a más tardar en el recibo correspondiente al segundo ciclo de facturación inmediato posterior o, en caso no sea posible la devolución a través del recibo de servicio, en el plazo de dos meses”, precisó.
44 centros poblados desconectados
Hasta las 12:00 horas del jueves 16 de marzo de 2023, el Centro de Monitoreo del Osiptel detectó 249 estaciones base (antenas) que se mantienen fuera de servicio, de las cuales 174 interrumpieron, total o parcialmente, los servicios de telefonía e internet móvil en 158 localidades de Áncash, Lima, La Libertad, Piura Lambayeque, y Tumbes, afectando a más de 209 000 personas.
De los reportes de las empresas recibidos por el Centro de Monitoreo del Osiptel, se identificaron hasta 44 localidades con afectación total del servicio móvil, perjudicando las comunicaciones móviles de más de 16 500 personas. “Esto quiere decir que todas las empresas presentes en dichas localidades se encuentran sin servicio”, apuntó Pacheco.
Ante esta emergencia, aseguró que el Osiptel continúa fiscalizando el restablecimiento paulatino de los servicios móviles de Bitel, Claro, Movistar y Entel tras las interrupciones registradas. Además, la información generada por el Osiptel es compartida a las instituciones a cargo de la atención de la emergencia, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Más en Andina:
?? El Ministerio Desarrollo Agrario y Riego (@midagriperu) implementó el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) para la campaña agrícola 2022-2023 y que cubre los perjuicios provocados por los desastres naturales en el agro. Sepa cómo reactivarlo ?? https://t.co/cWOeSHG07d pic.twitter.com/bTTm2j5yUI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 17, 2023
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 17/3/2023
Noticias Relacionadas
-
Osiptel realizará audiencia pública sobre proyecto que establece cargos tope
-
Osiptel: portabilidad en telefonía móvil alcanzó las 424,629 líneas en febrero
-
Osiptel supervisa restablecimiento de servicios móviles en zonas afectadas por lluvias
-
Osiptel orientará por el Día Mundial de los Derechos del Consumidor
-
Día del Consumidor: Osiptel lanza nueva guía virtual para presentar reclamos
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990