Andina

¡Cajamarca vive el carnaval! Multitud participa de primera actividad de tradicional fiesta

Niños, jóvenes y adultos jugaron carnavales y bailaron con grupos locales y nacionales

Miles de niños, jóvenes y adultos jugaron carnavales y bailaron con grupos locales y nacionales con motivo de las fiestas del tradicional Carnaval de Cajamarca. ANDINA/Difusión

Miles de niños, jóvenes y adultos jugaron carnavales y bailaron con grupos locales y nacionales con motivo de las fiestas del tradicional Carnaval de Cajamarca. ANDINA/Difusión

06:48 | Cajamarca, feb. 3.

Cajamarca vive el tradicional carnaval y el fin de semana movilizó a una multitud de niños, jóvenes y adultos en el gran pregón que recorrió el sábado 1 las calles del centro histórico y el domingo 2 de febrero la primera globeada en el complejo Qhapaq Ñan, donde los carnavaleros no solo jugaron con agua, también disfrutaron y bailaron con grupos musicales locales y nacionales.

El carnaval de Cajamarca, conocida como la fiesta más alegre del Perú, reunió este domingo 2, desde el mediodía, a miles de participantes en la explanada del Qhapaq Ñan. El público enrumba desde sus barrios a la globeada ya sea caminando o en vehículos, provistos con mochilas o baldes llenos de globos con agua, en el camino van mojando.



Hace unos años, la globeada surgió a iniciativa de los carnavaleros y fue cuestionada por un sector de la población por el uso desmedido del agua. En este tiempo, el evento forma parte del programa oficial de la fiesta que organiza la Municipalidad Provincial de Cajamarca, y habilita el complejo para albergar al público, instala un escenario y contrata grupos musicales.


Son cuatro globeadas programadas: el domingo 2, 9, 16 y 23 de febrero. Más de 400 comerciantes fueron autorizados por la municipalidad de Cajamarca para la venta de diversos productos en las instalaciones del complejo en las cuatro fechas. La orquesta Papillón de Tarapoto y Los Titulares del Carnaval se presentaron ayer en el evento.


Las actividades del carnaval se prolongarán hasta el 9 de marzo. Los días principales son del 1 al 5 de marzo, con la entrada del Ño Carnavalón el sábado 1 de marzo, concurso de patrullas y comparsas el domingo 2 de marzo, corso de carnaval el lunes 3 de marzo, velorio y entierro del Rey Momo el 4 y 5 de marzo.


Este martes 4 de febrero a las 19:30 horas en el centro cultural Miguel Espinach, se realizará la imposición de bandas a las candidatas de los barrios y centros poblados que disputarán la corona de reina del carnaval 2025.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO
JRA

Publicado: 3/2/2025