Autorizan pesca exploratoria de pota frente a posibles efectos ambientales
Medida se encontrará vigente hasta el 31 de diciembre del presente año

Autorizan pesca exploratoria. Cortesía Produce
A modo de prevención frente a los posibles efectos del Fenómeno El Niño en la actividad pesquera, el Ministerio de la Producción (Produce) autorizó, hasta el 31 de diciembre del 2023, la pesca exploratoria del recurso calamar gigante o pota (dosidicus gigas) dirigida a la flota artesanal.
Publicado: 20/11/2023
La medida, oficializada mediante Resolución Ministerial 000391-2023-Produce, tiene como objetivo principal obtener información valiosa sobre el estado del recurso en medio de las condiciones ambientales inciertas que prevalecen para promover una gestión sostenible de la pesquería en el 2024.
En el contexto de las condiciones actuales, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) ha identificado una dispersión del calamar gigante, un fenómeno que guarda similitudes con eventos climáticos anteriores.
Es crucial resaltar que las capturas realizadas durante esta exploración se mantendrán dentro de los límites de sostenibilidad recomendados por el Imarpe. Este enfoque garantiza una actividad pesquera responsable, estableciendo un equilibrio necesario entre la preservación del recurso y las necesidades de la flota artesanal.
Condiciones específicas
Las embarcaciones artesanales que deseen participar deberán cumplir con condiciones específicas. Esto incluye la posesión de permisos de pesca vigentes, el uso de líneas poteras y la obligación de seguir las directrices proporcionadas por el Imarpe.
La Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción asumirá la responsabilidad del control y seguimiento de la pesca exploratoria. La información recopilada durante este período será fundamental para evaluar el estado del recurso y respaldar decisiones informadas sobre su gestión futura.
Produce enfatiza su compromiso con la gestión sostenible de los recursos marinos, la colaboración activa de la flota artesanal y el diálogo continuo para marcar el camino hacia un manejo responsable de nuestras aguas, asegurando un futuro marino equilibrado y sostenible.
Más en Andina:
El @MEF_Peru aprobó la primera adenda al Contrato de Fideicomiso de Administración de Garantías del Programa Impulso Empresarial Mype (Impulso MyPerú).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 20, 2023
??https://t.co/zbQlYzdtoG pic.twitter.com/yKpkn2ywuw
(FIN) NDP/SDD/JJN
JRA
Publicado: 20/11/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
Alianza Lima vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán el clásico peruano femenino?
-
Huaral de aniversario: ¿Cómo llegó a convertirse en destino favorito de los limeños?
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Señor de la Soledad: ¿Por qué es una celebración emblemática de Áncash y cómo se festeja?
-
PJ: registro de deudores alimentarios es una herramienta eficaz para sancionar morosos
-
Universitario se hizo del clásico al derrotar 1-0 a Alianza Lima en Matute
-
Huancayo: egresado de universidad de Huancayo ganó primer lugar de concurso del Midagri