Papa Francisco: comuneros de Nación Q’ero viajarán a Puerto Maldonado
Participarán de Encuentro de Francisco con poblaciones indígenas
Pobladores quechua de Cusco participarán de encuentro que sostendrá el Papa Francisco con indígenas en Puerto Maldonado. Foto: Redes sociales
Un total de 210 comuneros de las zonas altas de Cusco, entre ellos de la Nación Q’ero, el último ayllu Inca, conocerán al Papa Francisco el viernes 19 de enero durante el Encuentro que sostendrá el jefe de la iglesia Católica con poblaciones indígenas en la ciudad de Puerto Maldonado.




Publicado: 8/1/2018

El vicario de la Arquidiócesis de Cusco y miembro de la organización de la delegación de Cusco, monseñor Freddy Aparicio Quispe, informó a la Agencia Andina, que esta delegación de indígenas cusqueños acompañará a otras 1,100 personas, representantes de la iglesia y fieles acreditados, que viajarán también a Puerto Maldonado.
“Este primer grupo lo conforman pobladores de las comunidades de Ollantaytambo, Chinchero (ambas en la provincia de Urubamba), Ocongate (provincia de Quispicanchi) y Q’ero (Paucartambo, uno de los últimos reductos Inca), donde mantienen tradiciones ancestrales, costumbres”, resaltó.
Estos comuneros formarán parte de los 4,500 pobladores de comunidades indígenas de nuestro país, de Brasil y Bolivia, quienes se concentrarán en el coliseo cerrado de Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios, para reunirse con el Papa Francisco.

“Para el Papa Francisco esta población es muy importante. Cuando hablamos de la Amazonía pensamos en el medio ambiente; pero el Papa Francisco trasciende un poco más allá y dice: no solamente es el medio ambiente, es cierto, pero también son las comunidades nativas que están siendo depredados en sus costumbres”, aseveró.
El resto de la delegación de representantes de la iglesia y fieles católicos se concentrará en la explanada del Instituto Jorge Basadre, todos, según el Vicario General, ya acreditados en sus diferentes parroquias.
Para este histórico encuentro monseñor Freddy Aparicio informó que partirán de Cusco el jueves 18 a las 09:00 horas desde la ciudad de Urcos, capital de Quispicanchi, hasta donde peregrinarán y de ahí partirán en vehículos y estarán a tiempo en la ciudad de Puerto Maldonado. Será una caravana.

Para este acto no se descartan las oraciones, cantos, actividades que llenen de algarabía a la gran cantidad de personas, que irán, más allá de los acreditados “Las personas que se sumarán a nosotros lo pueden con total normalidad, no hay ningún problema, solo deberán tomar en cuenta su estadía”, refirió.
Por último, confirmó que ya tomaron sus precauciones para que la vía Interoceánica, por donde se desplazarán, no registre deslizamientos y si los hay, ya se coordinó con las empresas de mantenimiento de vías y la Policía Nacional para que los habilite.

(FIN) PHS/MAO
JRA
También en Andina:
Papa Francisco: ingreso será libre a la misa que oficiará en Trujillo https://t.co/u9XIXGW1Hr pic.twitter.com/SzzZSCB7kY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de diciembre de 2017
Publicado: 8/1/2018
Noticias Relacionadas
-
Papa Francisco: hospitales de campaña, puestos de seguridad y bomberos en Las Palmas
-
Papa Francisco: 5,000 fieles arequipeños participarán de misas en Trujillo y Madre de Dios
-
Papa Francisco: remodelación de plaza de armas de Trujillo estará lista el 15 de enero
-
Papa Francisco: obras para visita a Trujillo registran 80% de avance
-
Papa Francisco: avance del 90% registran trabajos previos a su visita a Puerto Maldonado
-
Papa Francisco: llegó a Lima comitiva del Vaticano que velará por su seguridad
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
¿Desde cuándo restringirán tránsito de vehículos de carga pesada en la carretera Central?
-
Capibaras son los nuevos residentes del Parque de las Leyendas de Huachipa
-
¡Atención, varones! Minsa inicia jornada gratuita de vasectomía en tres hospitales de Lima
-
Congreso: comisión aprueba eliminar la obligación de hacer check-in para vuelos
-
Presidenta: Gobierno apuesta por el diálogo y consenso para impulsar el desarrollo
-
Jesús María: cierran cuadra 5 de avenida Cuba por derrumbe que ha dejado un fallecido