Si planeas modificar el color, tipo de combustible o motor de tu automóvil, es crucial que registres estos cambios en la Sunarp para evitar sanciones. Circular con características distintas a las de la Tarjeta de Identificación Vehicular (TIV) puede resultar en una multa de 428 soles y la retención de tu vehículo, ya que se considera una infracción grave.
Aquí te contamos cómo realizar este trámite correctamente.
El Registro Vehicular de la Sunarp es uno de los trámites más solicitados por los conductores que realizan modificaciones en sus vehículos. Aunque no todos los cambios deben registrarse, aquellos que alteren las características principales del auto sí están obligados a ser inscritos para evitar sanciones. Entre las modificaciones que deben registrarse se incluyen:
- Cambio de color: Si modificas significativamente la pintura de tu vehículo, debes actualizar la información en la Sunarp. No se requiere registro para cambios menores, como adhesivos o logotipos que no excedan el 20% del área total del vehículo.
- Tipo de combustible: Si cambias el sistema de combustible a GLP o GNV, es obligatorio registrarlo.
- Motor: El cambio de motor debe ser registrado, ya que este elemento lleva un número de serie que debe coincidir con el de la Tarjeta de Identificación Vehicular (TIV).
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/06/001141713M.jpg)
¿Cómo realizar el trámite?
- Completa los formularios correspondientes a través de la página web de la Sunarp.
- Para cambios en el sistema de combustible, presenta el certificado de conformidad de conversión emitido por una entidad certificadora autorizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
- Para el cambio de motor, debes presentar los documentos que acrediten la adquisición legal del motor y, si corresponde, un certificado de conformidad de modificación.
- Paga la tasa registral de S/ 48.10.
Identificación biométrica:
Para verificar la identidad, se utilizará el sistema biométrico de huella dactilar del Reniec, eliminando la necesidad de presentar una certificación notarial de firma. Si el trámite lo realiza un tercero, se requerirá la certificación notarial de firma del titular registral.
En caso de detectar un error en el registro, puedes solicitar su rectificación de forma virtual a través de la plataforma de la
Sunarp aquí.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JRD/RRC
Publicado: 6/2/2025