JNE: exoneración de multa para población de riesgo al covid-19 debe ser documentada

ANDINA/Difusión
La población en situación de riesgo que no acuda a votar en las elecciones de abril de 2021 deberá presentar documentos que sustenten esta condición para solicitar la exoneración de la multa, indicó Luis Grillo, jefe de la Oficina de Servicios al Ciudadano del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Video: JNE: exoneración de multa para población de riesgo al covid-19 debe ser documentada
Publicado: 15/9/2020
Precisó que la participación de la población en los procesos electorales es obligatoria, pero, en base a las disposiciones extraordinarias aprobadas en el Congreso para este proceso electoral debido a la pandemia del coronavirus, el JNE está generando las condiciones para atender esta situación.
“Una vez que se genera la omisión porque no votó o porque no instaló la mesa sufragio, en caso sea miembros de mesa, se genera una multa y existirá una causal por esta razón”, indicó en Andina al Día de Andina Televisión.
Sostuvo que la población en condición de riesgo deberá presentar una solicitud al JNE acogiéndose a esta causal, acompañando de una copia simple de un documento expedido por entidad médica pública y privada con el diagnóstico que acredite su condición de riesgo.
Grillo indicó que se considera grupo de riesgo a las personas mayores de 65 años, los que tienen obesidad o tienen enfermedades como diabetes e hipertensión arterial y requieren de cuidados y de prevención para no generar mayor vulnerabilidad.
“El JNE verá esas solicitudes en atención a esta causal que se genera en forma transitoria, será necesario presentar la sustentación documental, no contamos con un mecanismo que nos permita corroborar lo dicho por el ciudadano”, aseveró.
Explicó que los ciudadanos que no acudan a votar solicitan una dispensa por omisión al proceso electoral, mientras que los miembros de mesa solicitan una justificación por no haber cumplido con esta función.
Ambos trámites se atenderá por esta causal de grupos de riesgo al coronavirus, precisó.
La multa por omisión al sufragio varía, va del equivalente al 2% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para la población no pobre, del 1% para la población considerada pobre y de 0.05% para los pobres extremos, mientras que la multa por no instalar la mesa se sufragio es 5% de la UIT vigente.
(FIN) FHG/CVC
Más en Andina:
??Presidente Martín Vizcarra informó que los indicadores de contagio, hospitalizaciones y fallecimientos por covid-19 en el país están disminuyendo gradualmente semana a semana https://t.co/cJyhd9LYyK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 15, 2020
Según remarcó, corresponde seguir trabajando de manera intensa y unida pic.twitter.com/GgSrcBtzAb
Video: JNE: exoneración de multa para población de riesgo al covid-19 debe ser documentada

Publicado: 15/9/2020
Las más leídas
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa
-
Fiscalía inicia investigación por fuga de interno de penal de Lurigancho
-
Áncash: con más de S/35,000 millones ejecutan 213 obras en transportes y comunicaciones
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Perú expresa condena por ataque terrorista en Pahalgam, región de Jammu y Cachemira
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones