Midagri creará comisión sectorial para atender problemática de los camélidos sudamericanos
Elaborará plan de acción que contará con los aportes y comentarios de los productores y conservacionistas

Los camélidos sudamericanos son recursos vitales para la población andina que se dedica a su crianza. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que promoverá la creación de una comisión sectorial que formulará un plan de acción, que fortalezca la cadena productiva de los camélidos sudamericanos, considerada un recurso genético de suma importancia y para atender las principales necesidades de este sector.

Publicado: 13/10/2022
Tras resaltar que los camélidos sudamericanos son considerados un recurso importante para el desarrollo de la actividad económica y transferencia tecnológica en las regiones andinas, el Midagri precisó que la comisión tendrá como tarea articular con las entidades públicas y otros actores de la cadena productiva, las acciones para el cumplimiento de sus objetivos y elevará reportes periódicos del avance de su trabajo a la alta dirección del Ministerio, así como un informe técnico que sustente el plan de acción para el fortalecimiento de la cadena productiva de los camélidos sudamericanos.

La comisión sectorial estará integrada por un representante de: la Dirección General de Desarrollo Ganadero, quien la presidirá, la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros; el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. ´También, por un representante del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, del Instituto Nacional de Innovación Agraria; Sierra y Selva Exportadora y del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural y el Programa de Compensaciones para la Competitividad.
La instalación de la Comisión Sectorial se realizará el 24 de octubre con la participación de las principales autoridades del Midagri y las organizaciones de productores y conservacionistas de los camélidos sudamericanos.
Por último, el Midagri indicó que los camélidos sudamericanos son considerados una riqueza pecuaria genética de nuestras poblaciones andinas. Su ganadería constituye una de las actividades productivas y económicas más importante para miles de familias pertenecientes en su mayoría a Comunidades Campesinas de departamentos considerados en situación de pobreza y extrema pobreza.
Más en Andina:
?? La magia del cine: 50 personas vieron una película en pantalla gigante por primera vez, en el Festival de Cine de Trujillo.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 13, 2022
?? https://t.co/x8qSToSJec pic.twitter.com/YR8LKlY3Wr
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 13/10/2022
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Conoce la historia de Héctor Camacho, compadre y exmonaguillo del papa León XIV
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Metropolitano renovará infraestructura: estaciones serían iluminadas con paneles solares
-
Tragedia en Arequipa: explosión en taller pirotécnico deja tres personas fallecidas
-
¡Atentado cultural en Chan Chan! Hacen pintas obscenas en el complejo arqueológico
-
Papa León XIV envía mensaje a la prensa peruana desde el Vaticano