Andina

Inversión pública sigue en ascenso y en enero último alcanzó niveles históricos

Destacó presidenta Boluarte

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

16:56 | Lima, feb. 3.

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, destacó hoy que la inversión pública en el país continúa en ascenso y en enero último alcanzó niveles históricos.

“Estas son las noticias que realmente importan, las que los peruanos quieren escuchar y tienen derecho a exigirnos y no aquellos que pretenden desestabilizar a nuestro amado país”, manifestó.

Cabe indicar que la inversión pública en enero de este año alcanzó un récord histórico de 3157 millones de soles, monto superior en 47% a la ejecución registrada en enero del 2024 (2150 millones).

“Este importante avance en la inversión pública es resultado del acompañamiento técnico que el Ministerio de Economía brinda para mejorar la ejecución de los proyectos. Y lo hace bajo el liderazgo de esta presidenta andina que conoce de cerca las necesidades de su país y trabaja sin horarios para atenderlas”, apuntó.



El crecimiento de la inversión pública estuvo liderado por la ejecución de los gobiernos locales, los mismos que invirtieron en el primer mes del año 851 millones de soles, montó que representó una expansión de 117% respecto a enero del 2024.

“Este monto invertido representa 350% más que el ejecutado en enero de 2022 y un impresionante 2360% más que en enero de 2019, cuando apenas se invirtieron 36 millones de soles. Las cifras no mienten: estamos impulsando más inversión que en gobiernos anteriores, enfatizó la jefa de Estado.

Preciso que, además de la asistencia técnica a los gobiernos subnacionales, el Ejecutivo viene impulsando foros con la participación de alcaldes y alcaldesas de todo el país, en los cuales se atienden sus solicitudes y se ofrecen soluciones para destrabar proyectos.

“De igual modo, en Palacio de Gobierno, la casa de todos los peruanos, recibimos a cada alcalde que tocó nuestra puerta en busca de ayuda y ninguno se fue sin ser escuchado y atendido. Se fueron con respuestas, con decisiones firmes que luego se convirtieron en obras culminadas”, subrayó.

Dijo, asimismo, que a la par con la asistencia técnica, el Gobierno viene elevando los niveles presupuestarios tanto a los gobernadores regionales como a los alcaldes, con el fin de que cuenten con los recursos necesarios para avanzar con sus proyectos.

“Ya no es necesario que los alcaldes viajen desde sus lejanas localidades hasta lima para tocar las puertas del MEF y mendigar presupuesto como lo hacían antes. Eso se acabó. Estamos impulsando la verdadera descentralización económica, y hoy los resultados nos dan la razón”, remarcó.

Seguidamente, la mandataria afirmó que la inversión pública en el país avanza sin corrupción. “En mi Gobierno no hay espacio para obras contaminadas por organizaciones criminales como Odebrecht, el Club de la Construcción y la empresa OAS. Una exalcaldesa goza de libertad, no le rompieron su puerta a pesar de que ella misma reconoció haber recibido millones de la corrupción”, expresó.

Temporada de pesca


La presidenta brindó estas afirmaciones durante la presentación de los Logros de la Pesca Industrial de Anchoveta y Cierre de la Segunda Temporada 2024, la cual registró una de dos millones 420 000 toneladas de pescado en la zona norte-centro del litoral peruano.

“Esta cuota pescada representa una de las cifras más altas de los últimos diez años. Ello confirma que el equipo de gobierno que lidero está firmemente comprometido con la transformación de nuestros recursos naturales en empleo digno, crecimiento económico sostenible y bienestar para todos los peruanos”, manifestó.

Resaltó que la cuota de pesca de anchoveta generó más de 1410 millones de dólares de exportaciones y cerca de 49 000 empleos. “La anchoveta no solo es un recurso económico clave, es también un pilar de la seguridad alimentaria para miles de peruanos. Como gobierno, tenemos la responsabilidad de gestionar este recurso con una visión de futuro. Solo así podremos garantizar que llegue de manera sostenible a nuestras mesas y también a los mercados internacionales”, puntualizó.

(FIN) NDP/RMCH/JCR

Más en Andina




Publicado: 3/2/2025