¿Cuáles son los sectores que más evolucionaron con el comercio electrónico?
Entre los rubros con mayor madurez se encuentran seguros, indumentaria y moda

.
A raíz de la pandemia, el comercio electrónico ha tenido un crecimiento preponderante. No obstante, todavía falta mucho camino por recorrer, reveló un estudio de Índice de Madurez Ecommerce en Perú, elaborado por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) y la consultora Impulse.
Publicado: 25/9/2021
De acuerdo con el informe, el 43.75% de estos negocios se encuentran en una etapa aprendiz, la cuarta de ocho fases. El CEO y fundador de Impulse, Eduardo Eneque, explicó que el resultado revela el nivel de digitalización.
“Antes de la pandemia, pocas empresas apostaban por el comercio online. Solo 1.5% vendían bajo esta modalidad. Actualmente lo hace el 5%. La mayoría tenía una tienda online que no era protagonista del total de la venta por otros canales físicos. Hoy, en algunos retailers, el canal e-commerce llega a representar hasta el 30% de sus ventas en general”, comentó Eneque.
También puedes leer: E-commerce y retail: dos sectores con mayor adaptabilidad para tecnología en logística
El ejecutivo explicó que el nivel aprendiz (37.6% a 50% de madurez), también significa que las empresas han cubierto los aspectos básicos de la operación online; es decir, lanzar la tienda, publicidad digital, gestionar la operación y logística.
Evolución y retos de las empresas
Asimismo, el 56% de las empresas encuestadas recién está empezando o tiene un año, mientras que el 44% tienen de dos o más años. Los resultados obtenidos revelan que estos negocios aún se encuentran entre los niveles 3, 4 y 5 de madurez.
“Si bien esto revela que hay muchas empresas que acaban de entrar y están aprendiendo sobre la marcha, también permite darnos cuenta que la barrera de entrada al e-commerce ha ido bajando con los años. Lo que antes requería de toda una infraestructura, un operador logístico propio, un equipo de TI y más, hoy se puede hacer fácilmente aprovechando distintos servicios”, explicó Eneque.
En ese sentido, sostuvo que la cultura de e-commerce de menos de un año toma la delantera. “Cultura está en el top, porque ya la mayoría está convencida que tiene que estar en digital. No obstante, todavía falta potenciar data y tecnología, así como el growth team, entre otros factores”, explicó.
Por otro lado, las empresas de dos a tres años muestran tener un nivel alto de madurez en Operaciones, pero todavía les falta trabajar el resto de competencias que son necesarias para crecer.
En tanto, las empresas que tienen cuatro a cinco años tienen un nivel un poco mayor de madurez y se puede ver que hay una cierta tendencia a apalancarse en las técnicas de Growth Hacking.
Madurez de los sectores
Según el estudio, los rubros con mayor madurez e-commerce se encuentra seguros (59%), indumentaria y moda (58%), mientras que el rubro salud, bienestar y fitness (36%) es el menos desarrollado.
Al respecto, Eduardo Eneque resaltó que el rubro seguros es el que más ha empujado su transformación digital en el país. Y es que, al vender servicios intangibles, indicó, no enfrentan el reto logístico de la última milla. Por su parte, indumentaria y moda tienen la segunda mayor madurez (58%), apoyados por la experiencia de las cadenas de retail en otros países.
“Venían con un know how adquirido de lo aprendido en otros países y eso les ha permitido adaptarse más rápido”, sostuvo el ejecutivo.
El presidente de Capece, Helmut Cáceda, consideró que el mejor desempeño del sector seguros responde a un trabajo previo a la pandemia, al tratarse de empresas grandes. En tanto, en el rubro de moda, destacó el rápido avance en la pandemia, con inversión en tecnología.
Para determinar la madurez en cada sector, se exploró nueve áreas (equipo, cultura, desarrollo de producto, marketing, conversión, tecnología, operaciones, enfoque al cliente, canales de venta). De todas ellas, operaciones y cultura tienen una mayor madurez en general.
Más en Andina:
¡Logro ecológico! Siderperú registra Huella de Carbono ante el Ministerio de Ambiente (@MinamPeru ) https://t.co/gRCm1y8aKh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 23, 2021
La empresa del acero continuará con la verificación de su registro por una entidad acreditada pic.twitter.com/YKqj2CKvHH
(FIN) VLA
Publicado: 25/9/2021
Noticias Relacionadas
-
Un millón de peruanos compraron online por primera vez en pandemia
-
Sueldos de ejecutivos de comercio electrónico crecieron 45% en pandemia
-
Comercio electrónico: ¿Cómo cumplir con las entregas a tiempo?
-
Emprendedores: cinco tips para impulsar negocios de comercio eletrónico
-
¿Cómo evitar estafas y malas experiencias al comprar por internet?
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Congreso: Salhuana firmó autógrafa que autoriza retiro del 100 % de la CTS
-
Congreso: Constitución aprueba dictamen sobre reelección de alcaldes y gobernadores