Andina

Buscan que comunidades desarrollen emprendimientos en áreas naturales protegidas

Concurso 'Emprendedores por Naturaleza' del Sernanp entregará S/ 4 millones en fondos

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:58 | Lima, feb. 16.

Premios de hasta 50 mil soles para emprendimientos acordes con el desarrollo sostenible de las áreas naturales protegidas entregará este año el concurso ‘Emprendedores por Naturaleza’.

Esta iniciativa, organizada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), cuenta este año con un total de cuatro millones de soles como estímulos para sus participantes, indicó el titular del mencionado organismo, José Carlos Nieto Navarrete, en diálogo con la Agencia Andina.


“Lo que se busca es dar una oportunidad para el desarrollo de las poblaciones locales” que viven en las áreas naturales protegidas, dijo el funcionario. “Queremos es que esos pobladores que están tanto de dentro de áreas protegidas como en las zonas de amortiguamiento -que son las áreas aledañas- puedan tener oportunidades para sus emprendimientos”, expresó.


De esa forma dichas personas se convierten en “aliados de los procesos de cuidar la naturaleza y las áreas naturales protegidas”, dijo el jefe del Sernanp. 

Como ejemplo de esto, mencionó la producción de aguaje en lugares protegidos como Pacaya Samiria y Pucacuro. Dicho fruto es recolectado sin tumbar sus árboles por las comunidades, que luego lo venden a empresas nacionales para la producción de jugos. 


Lo mismo ocurre con el aguaymanto, fruto que es extraído en el Parque Nacional del Manu, así como con el café de Altomayo y el cacao en el Cusco y Huánuco. A eso se añade la producción de artesanías por parte de las mismas comunidades nativas. 

Seguimiento a los ganadores

Con relación a proyectos que en años anteriores ganaron el concurso de ‘Emprendedores por Naturaleza’, Nieto indicó que el Sernanp acompaña a estos emprendimientos, dándoles una orientación técnica.


“Lo que hacemos es como el primer piso de la formalización, para que sus productos puedan estar de manera presentable, con una envoltura adecuada, que pase en los registros sanitarios”, indicó. A su vez, el Ministerio del Ambiente les otorga microcréditos para bionegocios, a los cuales se puede acceder cuando ya se cuenta con la condición de formalidad, dijo.

El jefe del Sernanp señaló que el plazo para la inscripción en ‘Emprendedores por Naturaleza’ vence el 4 de abril y los resultados se darán luego de 30 días.
 

Para acceder a los formatos de inscripción, será necesario ingresar a la página web del concurso, en la cual también se encontrarán las direcciones de correo electrónico a las cuales remitir las postulaciones.


“Pueden participar proyectos sobre aprovechamiento de recursos hidrobiológicos, de turismo, de artesanía, y, en general, diferentes emprendimientos que puedan ser sostenibles y que no hayan ganado anteriormente este concurso”, apuntó Nieto.

(FIN) FGM/MAO
JRA

Más en Andina:




Publicado: 16/2/2025