¡Fiesta amazónica! Lanzan con algarabía Carnaval Ucayalino y Carnaval Yarinense
Festividades emblemáticas de la segunda región más extensa del Perú

Carnaval Yarinense 2024
Con una masiva concurrencia de público y gran variedad de actividades culturales se realizó la presentación oficial del "Carnaval Ucayalino 2024" y del “Festival Carnavalesco Yarinense 2024”, que marcan el inicio de las festividades carnavalescas en la región Ucayali.
Publicado: 10/2/2024
Carnaval Ucayalino 2024
El Carnaval Ucayalino 2024, creado en 1991 y organizado por el Gobierno Regional de Ucayali, tendrá su XXXIII edición desde el jueves 15 de febrero hasta el domingo 10 de marzo con una amplia gama de actividades destinadas a promover esta tradicional celebración y atraer el turismo a la región.
"Se inauguran estas fiestas que simbolizan la grandeza y bondades de la región Ucayali. Tenemos lagos, quebradas y ríos para el desarrollo turístico natural. Por otro lado, las comunidades indígenas representan la tradición y la cultura ancestrales. Es una muestra de la hermosa diversidad que tenemos", manifestó Manuel Gambini, gobernador regional.
Las autoridades presentes, así como los invitados participaron activamente en el baile alrededor de la humisha, reflejando el espíritu festivo que caracteriza a esta importante celebración amazónica.
Dentro de las actividades programadas para el Carnaval Ucayalino 2024 se destaca la exhibición de arte titulada "Pucallpa Costumbrista", la cual tendrá lugar el 20 de febrero en la comunidad nativa Santa Marta, a partir de las tres de la tarde.
Asimismo, el miércoles 21 se llevará a cabo el concurso de belleza "Miss Carnaval Ucayalino" en la plaza de armas de Pucallpa y comenzará a las 7 de la noche.
Festival Carnavalesco Yarinense 2024
Por otro lado, el lanzamiento del Festival Carnavalesco Yarinense 2024 se realizó en el campo ferial de Yarinacocha y fue organizado por la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, que dio a conocer las actividades programadas del 16 al 18 de febrero.
El viernes 16, a las 10 de la mañana, se realizará el concurso de arte corporal, seguido por el concurso de carros alegóricos que comenzará a las 3 de la tarde. Por la noche, en el campo ferial, se celebrará el evento de elección y coronación de la Miss Carnaval Intercultural 2024.
El domingo 18, en la plaza La Lupuna, se desarrollará el concurso de danzas que abordará temáticas selváticas y costumbristas, a partir de las 10 de la mañana. Posteriormente, en la misma ubicación y a partir de las 3 de la tarde, se realizará la competencia regional de tumba humisha.
(FIN)
También en Andina:
?? La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (@Promperu) e “Y Tú Qué Planes” te invitan a unirte a una de las celebraciones más grandes y tradicionales del Perú: los Carnavales. https://t.co/ZfUM0kkmaq pic.twitter.com/8R2enw88P2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 10, 2024
Publicado: 10/2/2024
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
¿Desde cuándo restringirán tránsito de vehículos de carga pesada en la carretera Central?
-
Capibaras son los nuevos residentes del Parque de las Leyendas de Huachipa
-
¡Atención, varones! Minsa inicia jornada gratuita de vasectomía en tres hospitales de Lima
-
Congreso: comisión aprueba eliminar la obligación de hacer check-in para vuelos
-
Presidenta: Gobierno apuesta por el diálogo y consenso para impulsar el desarrollo
-
Jesús María: cierran cuadra 5 de avenida Cuba por derrumbe que ha dejado un fallecido