Ante las heladas que se registran en las zonas altoandinas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agro Rural, ha desplegado todo un plan de intervenciones para enfrentar el impacto del descenso de la temperatura que afecta a 437 distritos, 96 provincias y 16 regiones.
Luis Arce López, jefe de la Unidad de Articulación Territorial de Agro Rural, afirmó que las intervenciones son a las zonas consideradas de muy alto riesgo, de acuerdo a las evaluaciones realizadas por el Cenepred (Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres) y por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Las regiones a intervenir son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Pasco, Tacna Puno y La Libertad.
En diálogo con el programa Andina al Día, el jefe de Agro Rural explicó que las intervenciones van dirigidas a los medios de vida, es decir a animales y la agricultura.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2023/05/14/000957886M.jpg)
Arce detalló que en dentro de ello se ha previsto entregar 17,810 kits veterinarios; 4,000 kits de aplicación foliar; 901 kits de conservación de forraje; 17.649 kits de cultivos de pastos; 3277 módulos de resguardo de ganado(cobertizo), 2,270 kits de módulos de resguardo de cultivos(fitotoldos).
El funcionario explicó que en el caso de los kits veterinarios está compuestos de antibióticos y virales antiparasitarios que se aplican al ganado de alpacas y ovejas que son las que están ubicadas en las zonas más altas y de esta manera puedan resistir mejor las heladas.
Los kits foliadores que consisten en dotar a los agricultores de un bidón, una mochila fumigadora y luego con el apoyo de orientadores aprendan a producir el biol(abono foliar que incrementa y estimula el óptimo crecimiento, y desarrollo de los cultivos como la papa, maíz, trigo, habas).
En este caso dijo que el objetivo es transferir la tecnología a los agricultores y puedan estar mejor preparados frente a los embates del climáticos adversos.
Respecto al kit de forraje señaló que igualmente se le entrega materiales y herramientas para conservar el forraje(pasto) para el ganado, sobre todo ahora con los cambios climáticos , tienen que estar preparados y conservar el forraje haciendo pacas de heno o el ensilado.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2023/06/03/000963915M.jpg)
Luego se refirió al kit de pastos cultivados que son semillas que se entregan a los campesinos para los meses de setiembre en que se inicia la temporada de siembra.
Sobre los cobertizos, el representante de Agro Rural dijo que para proteger al ganado frente a las heladas y que la zona de mayor incidencia es en la región Puno.
Anunció que en las próximas semanas se van a inaugurar 600 nuevos cobertizos en Puno para protección al ganado más expuesto como son los camélidos, las alpacas y los ovinos.
Luego explicó sobre los fitotoldos, que sirven para sembrar hortalizas en las zonas altoandinas que son muy importantes para las familias vulnerables de las zonas altoandinas.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2023/04/14/000949966M.jpg)
El funcionario de Agro Rural declaró luego la importancia del plan de intervenciones en zonas vulnerables y que a diferencia de años anteriores ahora se les entrega los recursos a inicios de año y pueden planificar con tiempo no solo la asistencia sino también las capacitaciones.
"Lo importante es que se realiza un trabajo coordinado entre el Midagri-Agro Rural, las regiones, los municipios y las poblaciones asentadas en zonas altoandinas y puedan ser partícipes de este cambio y ser más resilientes ante las situaciones que les toca afrontar", enfatizó.
(FIN) JCB/MAO
JRA
Más en Andina:
Publicado: 4/7/2023