Andina

Falta de regulación en industria de vapeadores impulsaría productos de baja calidad

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

17:00 | Lima, may. 18.

La industria de vapeadores está en crecimiento en Perú, pero la falta de regulación solo conducirá a que las personas, especialmente los jóvenes, accedan a dispositivos de calidad inferior o peligrosa a través del mercado negro.

A esto se suma que esta situación también conducirá a la pérdida de ingresos fiscales para el Gobierno, señaló la empresa RELX.




Según la firma, una regulación sólida y la educación de los usuarios es el mejor camino para Perú y para dar a los consumidores la opción de abandonar su hábito de fumar tabaco y migrar a otras alternativas menos dañinas.

“Somos conscientes de las preocupaciones expresadas por la Asociación de Bodegueros del Perú respecto al uso de cigarrillos electrónicos por parte de menores de edad, y estamos dispuestos a colaborar activamente para abordar este tema de manera responsable", indicó.

Los vapeadores, funcionan con cartuchos llenos de líquido que contienen o no nicotina y aromatizantes que, al calentarse, producen un vapor que es inhalado por la persona. El vapeo es significativamente menos perjudicial que fumar tabaco tradicional, básicamente porque en el vapeo no hay combustión. La combustión en el cigarrillo tradicional contiene miles de sustancias químicas nocivas para la salud.

Por eso el vapeo representa una opción menos dañina para el consumo de nicotina. Dejar de fumar puede ser muy difícil y una serie de informes de Public Health England han indicado que los vapes pueden cumplir la función de ayudar a las personas a dejar de fumar tabaco tradicional, según la compañía.

Sin embargo, los vapeadores tampoco son completamente inofensivos y por eso, Perú necesita urgentemente una regulación que garantice que los menores estén protegidos y se les prohiba el acceso a estos dispositivos. Al mismo tiempo, es necesario que la regulación permita que los fumadores adultos de cigarrillo tradicional puedan acceder a esta alternativa menos dañina para su salud. Prohibir la importación, distribución, comercialización y consumo de vaporizadores, como se ha hecho en algunos países de América Latina, no es el camino correcto pues en esos países ha crecido el mercado negro y el consumo en menores. 

Una regulación inteligente asegura que los menores de edad no accedan a estos productos, que los consumidores adultos los puedan usar con toda la información y garantía de calidad y que el Estado pueda acceder a una nueva fuente de ingreso tributario, puntualizó RELX.

Publicado: 18/5/2024