Andina

ProInnóvate invirtió S/ 985 millones para potenciar innovación y competitividad

En las micro, pequeñas y medianas empresas peruanas

Innovación tecnológica. Foto: Cortesía.

Innovación tecnológica. Foto: Cortesía.

20:58 | Lima, jun. 27.

El Ministerio de la Producción (Produce) destacó que invirtió 985.4 millones de soles para ejecutar más de 7,000 proyectos que han permitido acelerar el crecimiento sostenido y la competitividad de las principales cadenas productivas del país.

Todo ello, a través de la innovación, la transformación digital, y el acceso a certificaciones con estándares nacionales e internacionales.

El apoyo financiero y técnico de Produce a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) peruanas ha alcanzado esta cifra histórica durante los 17 años de ProInnóvate, entidad adscrita a este sector que otorga financiamiento a proyectos de innovación, emprendimiento innovador y desarrollo productivo, mediante concursos de alcance nacional dirigidos a personas naturales y jurídicas, así como entidades que brindan asistencia especializada a empresas y emprendedores.

Cerca del 50 % de empresas que han obtenido fondos de ProInnóvate son microempresas; y el 45 %, pequeñas empresas. Estas organizaciones han logrado desarrollar iniciativas vinculadas con la creación y validación de soluciones innovadoras y tecnológicas (nuevos productos y servicios) que responden a una problemática de la industria o atienden una oportunidad del mercado”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

Asimismo, el titular del Produce destacó que a través de ProInnóvate, se mejoran los procesos productivos, mediante la digitalización empresarial y el acceso a certificaciones de calidad y/o sanitarias, entre otras. 

“Desde Produce seguimos apoyando el desarrollo de proyectos innovadores, creemos firmemente en que este tipo de emprendimientos abren las puertas no solamente del mercado nacional, sino también internacional”, subrayó.

Entre otros beneficiarios también se destacan los 830 emprendimientos innovadores y startups que han logrado acelerar su ingreso o consolidar su crecimiento en el mercado local y global, a través del concurso StartUp Perú.
 

Regiones y sectores

 
Después de Lima, las regiones con más empresas que apuestan por la innovación y la tecnología de la mano de los fondos no reembolsables de ProInnóvate son Arequipa, Piura, Junín, La Libertad y San Martín.  Mientras que el sector servicios lidera el número de proyectos cofinanciados; manufactura se ubica segundo lugar, comercio en tercer lugar, seguido por otros rubros como agropecuario, construcción, pesca y minería.
 
El papel de la mujer liderando proyectos de innovación en nuestro país ha crecido de 19 % en el 2007 a más del 40 % en el 2024.
 
Asimismo, solo en el 2023, ProInnóvate ejecutó una inversión de 147 millones de soles para apoyar 963 proyectos de innovación productiva y tecnológica, emprendimiento y digitalización y calidad que han permitido el crecimiento sostenido y competitivo de mipymes de diversas regiones del país.
 
De este grupo, 326 mipymes alcanzaron importantes certificaciones con estándares nacionales e internacionales como las normas ISO 9001 Sistema de Gestión de Calidad, ISO 45001 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y HACCP. Mientras que 312 mipymes lograron implementar tecnologías digitales indispensables para mejorar sus procesos productivos y comerciales, como inteligencia artificial, comercio electrónico, big data, robótica, entre otras.
 

Historias de innovadores
 
Entre algunas iniciativas innovadoras cofinanciadas por ProInnóvate se encuentran el sistema de filtros de arena a bajo costo de la microempresa Agrosanidad que ayudan a potabilizar el agua contaminada en zonas rurales o las lámparas portátiles del emprendimiento Alinti que generan luz eléctrica mediante las fotosíntesis de las plantas y que favorecen a las comunidades alejadas que no cuentan con este servicio básico.
 
Otro ejemplo representativo es la empresa Shanantina, de la región San Martín, que gracias a los fondos de ProInnóvate lograron obtener su certificación HACCP para la elaboración de alimentos derivados de las semillas de sacha inchi y se consolidaron como exportadores.
 
Bamboo Balance es un modelo de negocio de triple impacto que ofrece productos para el cuidado personal y utilitarios elaborados con insumos naturales y/o orgánicos, con el fin de evitar el uso de plástico de un solo uso. Para el desarrollo de sus productos, obtuvo un capital semilla de ProInnóvate y a la fecha trabaja en alianza con las comunidades de distintas zonas del interior país.
 
“Piura Innovadora” es una iniciativa integral que fomenta la innovación, el emprendimiento innovador y la investigación en esta región norteña. Liderada por la Universidad de Piura junto a actores relevantes.

Este proyecto busca generar oportunidades de crecimiento para las principales cadenas productivas, y fortalecer las capacidades técnicas de las mypes así como el talento emprendedor. Este plan regional ha sido cofinanciado por ProInnóvate, a través del concurso Dinamización del Ecosistema Regional de Innovación y Emprendimiento.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 27/6/2024