Andina

Semana de la Innovación 2024 promueve uso de inteligencia artificial en diversos sectores

También contará con la participación de expositores de España, Estados Unidos, Chile y Argentina.

Foto: ANDINA/ Archivo

07:03 | Lima, jun. 26.

Del 8 al 12 de julio, el Concytec organiza la Semana de la Innovación 2024, el evento de innovación más grande del país, en Lima, Arequipa y Piura, donde se abordarán diversas temáticas y nuevas tecnologías desde el uso de la inteligencia artificial aplicada en sostenibilidad y salud, hasta robótica y bioimpresión 3D.

Inteligencia artificial en la conservación

Nuestra biodiversidad es una de las más ricas del planeta. La variedad de flora y fauna nos convierte en un país privilegiado ante los ojos del mundo; sin embargo, nuestros recursos se han visto afectados por la contaminación, la explotación indiscriminada, entre otras prácticas.

Lee también: ARBIO Perú, tecnología para la conservación del bosque en Madre de Dios

En ese escenario ¿Qué papel tienen la innovación y las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial? La Semana de la Innovación 2024 abordará este desafío mediante diversas ponencias y talleres. Una de las ponencias abordará el ADN ambiental e inteligencia artificial para el monitoreo de la biodiversidad.


Otro importante tema es la innovación como clave para preservar la biodiversidad y los ecosistemas andinos. Los asistentes también conocerán aquellas prácticas que permiten generar productos más ecoamigables, la creación de empaques 100% reciclables y la reducción del uso del agua.

La última ponencia de este eje temático estará enfocada en los instrumentos de innovación para la sostenibilidad y energías verdes.

Empresarios, investigadores y estudiantes participarán de talleres gratuitos sobre patentes de tecnologías verdes, estrategias circulares para la sostenibilidad en restaurantes turísticos, innovación en emprendimientos por medio de programas presupuestales, inversiones estratégicas en startups sostenibles, entre otros.

Casos de éxito


En Perú, la innovación está presente y prueba de ello son las organizaciones que impulsan iniciativas pioneras para conservar nuestra biodiversidad y que estarán presentes en la Semana de la Innovación 2024. Este es el caso de Arbio Perú, una organización peruana sin fines de lucro fundada en el 2010 en Madre de Dios, que gestiona y cuida 916 hectáreas de bosque amazónico (2264 acres) en la cuenca del río Las Piedras.

Otro caso inspirador es el de la empresa VEOX con su iniciativa: Estimación de Biomasa utilizando robótica submarina e inteligencia artificial en la acuicultura.

Estas tecnologías proporcionan información para tomar decisiones informadas sobre alimentación, densidad de población, manejo de enfermedades y cosecha, lo que a su vez impacta en la salud de los organismos cultivados, la rentabilidad económica y el cumplimiento normativo. 

Transformación tecnológica al servicio de la salud

El primer día del evento, 8 de julio, en la sede de la UTEC se realizarán diversos paneles sobre cómo se utiliza la inteligencia artificial en la sanidad. Se mostrarán ejemplos y casos de éxito, así como talleres sobre el uso de la robótica, la bioimpresión 3D para ingeniería de tejidos y proyectos de telemedicina en zonas remotas Salud en Comunidad.

Lee también: Científicas peruanas diseñan vagina artificial para fomentar reproducción de alpacas

Arequipa y Piura también se convertirán en un espacio de intercambio de conocimientos y tecnologías. Se abordarán temas desde la innovación en el sector textil alpaquero, el sector minero y casos de mujeres pioneras registrando su huella en la innovación.

La Semana de la Innovación tiene como objetivo visibilizar las diversas experiencias innovadoras que ya se encuentran en el mercado y que, además de generar valor económico para las empresas, tienen valor ambiental y social. Durante el desarrollo de la Semana de la Innovación 2024 también se contará con la participación de expositores de España, Estados Unidos, Chile y Argentina.

Las inscripciones están abiertas aquí. Para más información del evento puede escribir al correo electrónico: semanadelainnovacion@concytec.gob.pe.

Participan como coorganizadores la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el Gobierno Regional de Arequipa, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y la Universidad de Piura (Udep). Revisa el programa e inscríbete aquí

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:(FIN) NDP/MFA

Publicado: 26/6/2024