Andina

Petroperú accederá a garantía de US$ 1,300 millones vía Banco de la Nación

Medida será oficializada próximamente a través de un decreto de urgencia, según titular del Minem

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:30 | Lima, feb. 27.

La petrolera estatal Petroperú accederá a una garantía excepcional de 1,300 millones de dólares a través del Banco de la Nación a fin de que pueda continuar operando y pague las deudas pendientes.

El monto fue revelado este martes por el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, en diálogo con TV Perú.




"Saldrá un decreto de urgencia garantizando a la empresa para que, de manera excepcional, acceda a una garantía mediante el Banco de la Nación de 1,300 millones de dólares que va a servir prácticamente para pagar las deudas que tiene y que no pare Petroperú", dijo Mucho.

El titular del Minem aseveró que, como condición para que la petrolera acceda a esta garantía, se deberán realizar cambios en la forma de gestión empresarial.

"Sabemos que una empresa no puede perder y si pierde es porque tiene sobrecostos. Tiene que encontrarse dónde está eso, si es una falta de mecanización en las planillas, ver si hay problemas en la logística, si se compra lo que no se debe comprar, tener austeridad total o un directorio independiente ajeno a Petroperú", mencionó.

En ese sentido, recalcó que la empresa estatal no será privatizada dado que no es posible por las altas deudas que posee. "No se va a privatizar ¿qué privatizaríamos? tiene altas deudas, no es posible, es ilógico", precisó.

Inversiones extranjeras


En otro momento, el ministro destacó que el Perú participará entre el 3 y 6 de marzo en "The Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC)", en Toronto (Canadá), evento en el que participarán todos los países con actividad minera.




En dicha cita se presentará el potencial geológico del país, las reservas existentes, así como el marco legal del sector, entre otros. Para ello, la delegación peruana contará con un "Peru Day", fecha en la que los expositores darán a conocer los beneficios de la inversión minera en nuestro país.

"Vamos con un mensaje de optimismo de decirle al mundo minero inversor de que el Perú nuevamente está retomando esa receptividad para atraer a las inversiones y que nuestra situación política es estable, al igual que nuestra situación jurídica, también que hay predicitiblidad tributaria. Además, tenemos mejoras en el sector como la ventanilla única digital que agiliza las operaciones en el sector", puntualizó.


Más en Andina:




(FIN) GDS/JJN
JRA

Publicado: 27/2/2024