Andina

Inteligencia artificial: conoce las 4 áreas que se transforman al usarla

El sector empresarial en Latinoamérica incrementa aceleradamente su adopción

La inteligencia artificial impulsa los negocios. Cortesía

La inteligencia artificial impulsa los negocios. Cortesía

03:00 | Lima, jun. 26.

La Inteligencia Artificial está penetrando mucho más fuerte en las empresas y mercados latinoamericanos. La adopción de esta tecnología en la región pasó de un 58% en 2020 al 71% en 2023, según un estudio realizado por NTT Data y MIT Technology Review.

Además, el estado de adopción de la IA en el continente es de un 59%, superando la media global. IBM Global AI Adoption Index 2023 destacó que por lo menos 67% de los profesionales de áreas tecnológicas en América Latina han declarado que en sus organizaciones el uso de IA aumentó en el último año. 

IA en las empresas, adaptación para ser competitivos

Esta es una transición más que obligatoria para empresas que deseen mantenerse competentes en un mercado cada vez más exigente y veloz, donde la máxima optimización es la clave.

Así lo explica Roger Clotet Martínez, Director del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad Internacional de Valencia – VIU, perteneciente a Planeta Formación y Universidades.

“La automatización de procesos permite a las empresas realizar tareas repetitivas y complejas de manera más eficiente”, señala el experto de la institución. 

“Esto no solo reduce los costos operativos, sino que también libera tiempo para que los empleados se enfoquen en actividades de mayor valor agregado, como la innovación o el desarrollo estratégico”, agrega.

De cara a los clientes, la experiencia de usuario es otro de los factores determinantes de la preferencia de una marca sobre otra.

La IA, al tener una capacidad de aprendizaje y procesamiento de información tan rápidos, está capacitada para atender las demandas de consumidores o usuarios de manera más exacta, personalizada e inmediata, mejorando en el proceso errores o vacíos que la IA pueda detectar y resolver. 

Cuatro áreas empresariales que se transforman con la IA 

Aunque la IA parece tener una herramienta para todos los rubros, en el ecosistema empresarial, para el docente y experto en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, existen cuatro áreas que se están beneficiando mayormente con esta tecnología, que tiene en común un alto volumen de datos:


1) Atención al cliente 


Los chatbots y asistentes virtuales pueden significativamente mejorar la experiencia del cliente al ofrecer respuestas rápidas y precisas a las consultas comunes.

Esto no solo incrementa la satisfacción del cliente, sino que también alivia la carga de trabajo del personal, permitiéndoles concentrarse en resolver casos más complejos.

2) Marketing y ventas


Al analizar grandes cantidades de datos de clientes, la IA puede detectar patrones y tendencias, lo que posibilita la creación de campañas de marketing más efectivas y personalizadas. Las capacidades predictivas de la IA también pueden prever las necesidades de los clientes, optimizando así las estrategias de ventas.

 

3) Logística


La IA optimiza las rutas de entrega, gestiona inventarios de manera más eficiente y anticipa posibles problemas en la cadena de suministro. Esto aumenta la eficiencia operativa y reduce costos.


4) Recursos Humanos


En los procesos de reclutamiento y selección, la IA puede analizar rápidamente un gran número de solicitudes y perfiles de candidatos, pre seleccionando a los más adecuados según los requisitos de la empresa.

También puede ayudar en la gestión del talento interno, sugiriendo formaciones adecuadas y recomendando promociones internas para cubrir vacantes.


5) El proceso de adopción de la IA debe ser progresivo


Integrar estas nuevas tecnologías a las empresas debe hacerse con método, progresivamente, para evitar traumatismos, según lo aconseja el experto de VIU.

“Es recomendable comenzar con proyectos piloto y pequeñas implementaciones para familiarizarse con las ventajas e inconvenientes de la IA”, detalla Roger Clotet Martínez. 

“Esto permite a la empresa ajustar su estrategia y abordar cualquier problema antes de una implementación a gran escala”.

Esto, por supuesto, debe ir acompañado con un manejo del personal adecuado, con procesos de capacitación precisos, al final de cuentas el éxito de la tecnología reposa en el manejo que los equipos humanos den a estas herramientas tan útiles hoy.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 26/6/2024