Andina

Inician mesa técnica sobre Reglamento de Ley del Servicio Universal de Agua

Ministerio de Vivienda y Sunass con el objetivo de diseñar un marco regulatorio adecuado

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:46 | Lima, jun. 22.

El viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, lideró la mesa técnica entre el equipo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), con la participación de expertos independientes, sobre el Reglamento de la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento.

El propósito de estas reuniones es continuar promoviendo espacios de diálogo entre el sector y el ente regulador sobre el marco regulatorio que permita mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado que se brindan a los usuarios a nivel nacional.

Al respecto, el viceministro Barrantes agradeció al equipo de Sunass, encabezado por su presidente, Mauro Gutiérrez, por su participación, opiniones y propuestas en torno al reglamento; así como a los expertos independientes presentes en la cita, por sus comentarios y aportes.


Ejecutivo promulgó ley para asegurar el acceso universal al agua potable


“Podemos salir bastante satisfechos de esta primera reunión porque hemos podido evidenciar con mayor claridad que tenemos un objetivo común y el mismo interés por dotar de agua y saneamiento de calidad a la población. Tenemos que seguir ajustando y afinando algunos temas para tener un mismo lenguaje y una misma propuesta”, afirmó.

En la reunión, Max Carbajal, director general de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del MVCS, planteó la necesidad de una reforma estructural del sistema de agua potable y saneamiento en el Perú, que involucre a todas las instituciones del sector.

En ese sentido, comentó que la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento plantea el fortalecimiento de las EPS, la mejora de la política regulatoria, subsidios inteligentes, mejora de los subsidios cruzados, entre otros temas.





Carbajal reafirmó que la norma ya contempla una progresividad en el rebalanceo tarifario, pero que se puede incluir de manera textual en el reglamento. 

Por su parte, el presidente de Sunass, Mauro Gutiérrez, saludó al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento por convocarlos a la Mesa Técnica para intercambiar opiniones sobre el reglamento de la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento.




Por su parte, los expertos independientes que participaron de la reunión destacaron que existen puntos de coincidencia entre el planteamiento del MVCS y las recomendaciones de Sunass, como, por ejemplo, en la progresividad del rebalanceo tarifario, lo que permitirá contar con un nuevo reglamento consensuado. 

La próxima semana se tendrá una segunda mesa técnica entre ambas instituciones para continuar con el proceso de la mejora normativa, que redundará en un servicio de agua potable y saneamiento de calidad para todos los peruanos. 


Más en Andina:

(FIN) NDP//JJN


Publicado: 22/6/2024