Andina

Gobierno prorroga estado de emergencia en el corredor vial sur Apurímac-Cusco-Arequipa

Por 30 días calendario, a partir del 4 de junio; la PNP mantendrá el control del orden interno

La prórroga del estado de emergencia en el corredor vial sur Apurímac-Cusco-Arequipa se iniciará el 4 de junio. Foto: ANDINA/Difusión

La prórroga del estado de emergencia en el corredor vial sur Apurímac-Cusco-Arequipa se iniciará el 4 de junio. Foto: ANDINA/Difusión

21:39 | Lima, jun. 3.

El Gobierno prorrogó por 30 días calendario, a partir del 4 de junio del 2024, el estado de emergencia declarado en el corredor vial sur Apurímac-Cusco-Arequipa, e incluye los 500 metros adyacentes a cada lado de la vía.

El Decreto Supremo 055-2024-PCM, publicado en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, precisa que la Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Durante la prórroga del estado de emergencia se aplicará lo dispuesto en el numeral 1) del artículo 137 de la Constitución Política, en lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en los numerales 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2.

La intervención de la PNP y de las Fuerzas Armadas se efectuará conforme a lo dispuesto en el Decreto Leg. 1186, que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional; y en el D. Leg. 1095, que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las FF. AA., y su Reglamento; así como en el “Protocolo de actuación conjunta del Estado para la articulación de servicios en contextos de detención, retención e intervención policial a mujeres y personas en condición de vulnerabilidad”, aprobado por D.S. 002-2023-MIMP.

Dentro de los cinco días hábiles posteriores al término del estado de emergencia prorrogado, la Policía Nacional deberá presentar al titular del Ministerio del Interior un informe detallado de las acciones ejecutadas durante el régimen de excepción y los resultados obtenidos.

La implementación de las acciones previstas en el decreto supremo se financiará con cargo al presupuesto institucional asignado a los pliegos involucrados, y a las asignaciones de recursos adicionales autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas.

La norma lleva la rúbrica de la presidenta Dina Boluarte; y el refrendo del jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén; José Arista, ministro de Economía y Finanzas y encargado del Despacho del Ministerio de Defensa; Juan Santiváñez, ministro del Interior; y Eduardo Arana, ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Más en Andina:

(FIN) JOT

Publicado: 3/6/2024