Andina

Día del Artesano: panaderos rinden homenaje a artesanas del distrito de Monsefú

Con panes gigantes alusivos a la artesanía regional

Con la elaboración de panes gigantes alusivos a la artesanía regional, un grupo de maestros panaderos del distrito de Monsefú, en la región Lambayeque, rindieron homenaje en el Día del Artesano a las artesanas de este tradicional distrito.

Con la elaboración de panes gigantes alusivos a la artesanía regional, un grupo de maestros panaderos del distrito de Monsefú, en la región Lambayeque, rindieron homenaje en el Día del Artesano a las artesanas de este tradicional distrito.

18:00 | Lambayeque, mar. 19.

Con la elaboración de panes gigantes alusivos a la artesanía regional, un grupo de maestros panaderos del distrito de Monsefú, en la región Lambayeque, rindieron homenaje en el Día del Artesano a las artesanas de este tradicional distrito, donde se elaboran finas piezas en siete diferentes líneas artesanales.

Los maestros presentaron panes alusivos al Día del Artesano en la que destacó la figura de una maestra artesana monsefuana. " Se trata de la figura de una artesana en un tamaño de 30 centímetros elaborada con sus peculiares trenzas y la vestimenta típica de esta zona", informó a la Agencia Andina el presidente de Asociación de Panificadores de Monsefú, Hildebrando Bonilla.

Por su parte la dirigente artesanal monsefuana, Manuela Ayasta Caicedo, informó que los productores de esta zona, continúan reinventándose e innovando en la creación de nuevas piezas de arte como el caso de mascarillas bordadas a mano con figuras representativas de esta localidad.


“En esta fecha del Día del Artesano, les decimos a toda la población que estamos de vuelta las tejedoras del telar de la cintura, de sombreros de paja, bordadoras (…) estamos poniendo nuestros productos a la exposición del público”, comentó Ayasta, tras inaugurarse hoy en el distrito de Monsefú la Feria Artesanal: Arte Cultura y Tesoros de la Tierra, donde están exhiben y comercializan piezas de arte de los diferentes distritos de Lambayeque.

Hasta el lugar llegaron también artesanas de Mórrope y del alejado distrito de Incahuasi que presentaron en vivo la elaboración de los coloridos mantos hecho a telar.

Ayasta recordó que el año pasado un grupo de mujeres artesanas de este distrito lograron confeccionar un millar de mascarillas bordadas que fueron a diferentes países- a través de una cadena de hoteles que adquirió la producción. " Tuvimos información que los huéspedes de hoteles en Hong Kong quedaron gratamente encantados, con las mascarillas de tela que elaboramos las artesanas monsefuanas", sostuvo.

Agregó, que esto las motiva a seguir mejorando la técnica y calidad de la elaboración de sus productos. La artesana mencionó, igualmente, que se proyecta crear la cámara regional o local que agrupe a los artesanos de esta zona, a fin de lograr que las autoridades escuchen sus peticiones, a fin de desarrollar esta actividad económica, pues necesitan que se brinden espacios temporales para exhibir y comercializar su artesanía hecha a mano. 


“Es necesario que las autoridades locales promocionen los productos de tradición e innovación como nuestra artesanía”, comentó al considerar que la Ley del Artesano requiere de modificaciones en algunos artículos que no benefician a los productores.

Por último, expresó su saludo fraterno a todos sus compañeros artesanos del país que con su arte e identidad cultural conservan la tradición y costumbre de cada pueblo.

Durante la inauguración de la Feria Artesanal, niños y niñas del distrito de Monsefú que cultivan el arte del bordado a mano mostraron al público sus creaciones de arte. Se trata de menores que son capacitados por maestras artesanas de esta localidad que buscan preservar esta actividad, eje de la economía de este pintoresco distrito lambayecano.


(FIN) SDC/LZD
GRM

También en Andina:




Publicado: 19/3/2022