Andina

Ministro de Trabajo: cada punto de crecimiento del PBI significa menos pobres

MTPE organizó festival "Construyamos juntos un #PerúSinTrabajoInfantil". ¡Pequeñas acciones, grandes cambios!

ANDINA

ANDINA

15:09 | Lima, jun. 20.

La pobreza origina el trabajo infantil, por lo cual cada punto de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) significa menos pobres en el país, señaló el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate.

“Tenemos que construir un país con mayor seguridad ciudadana para que las inversiones lleguen al Perú”, anotó.

En ese sentido, exhortó al Congreso para que apruebe la facultades legislativas solicitadas por el Poder Ejecutivo.


IPE eleva proyección de crecimiento de economía peruana a 3 % para el 2024


“Tenemos que legislar para que podamos aprobar decretos legislativos y reactivar la economía”, dijo.

El Poder Ejecutivo convocó al Congreso a realizar el lunes 1 de julio una legislatura extraordinaria a fin de debatir y efectuar la segunda votación del pedido para que se le otorguen facultades legislativas.

Juntos por un Perú sin trabajo infantil
 
Cientos de alumnos de la Institución Educativa Emblemática Ricardo Bentín, del Rímac, participaron en el Festival: ¡Perú Sin Trabajo Infantil!, organizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para fortalecer la erradicación de esta problemática que atenta contra los derechos de niños, niñas y adolescentes, entre ellos el acceso a la educación y la salud, entre otros.
 



El ministro Daniel Maurate lideró esta actividad e invocó a los escolares a que si conocen algún caso de este tipo no duden en llamar a la línea gratuita 1819 del MTPE. 

“Hay que denunciar cuando ustedes vean que un niño no va al colegio, que está trabajando en las calles. Y también denunciar a los adultos que explotan a los niños, que los mandan a vender caramelos, dulces”, enfatizó.
 
Ante alumnos docentes y representantes de instituciones públicas de los tres niveles de gobierno, el titular del MTPE manifestó que eso es lo que se tiene que hacer para construir un país sin niños pobres y sobre todo para que tengamos un mejor futuro. Reconoció que es una tarea difícil, pero no imposible.



 
“Todos tenemos un compromiso para erradicar la pobreza, que es el origen del trabajo infantil. Ustedes alumnos y alumnas de Ricardo Bentín, tienen el privilegio de estudiar en un gran colegio. Pero hay muchos niños que no tienen ese privilegio. Son 700,000 niños que trabajan en el Perú, que en el futuro van a generar familias pobres que tampoco podrán ir a estudiar y alimentarse bien. Si no estudian, vamos a hacer una sociedad donde va a haber pobreza o pobreza extrema”, expresó.
 
El ministro Daniel Maurate también dejó en claro que no es trabajo infantil realizar las tareas domésticas como el tendido de las camas, la limpieza de la casa, las que por el contrario son actividades de apoyo a los padres de familia y el hogar. Resumió, en ese sentido, que el trabajo infantil es aquel que aleja a los niños del colegio, los ahuyenta del estudio y afecta la moral, la integridad física y la salud. Es aquel que aleja a los niños de la escuela y los condena a la pobreza, sentenció.
 



En el Festival: ¡Perú Sin Trabajo Infantil! se instalaron stands a cargo de instituciones como la  Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana del MTPE, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Salud, Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Ministerio de Cultura, Ministerio Público, Fiscalía de Prevención del Delito, Corte Superior de Justicia de Lima, entre otros.
 
En esta actividad también participaron el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ítalo Cardona, el alcalde distrital del Rímac, Néstor de la Rosa Villegas, el director del colegio Ricardo Bentín, Arencio Collanqui, el Elenco de Instrucción y Sensibilización de la División de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional del Perú, y funcionarios del Poder Judicial, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; además de diferentes aliados en esta tarea como la cantante Wendy Sulca, la actriz cómica Zelma Gálvez y las integrantes de la Selección Nacional de Fútbol Femenino, entre otros.


Más en Andina:


(FIN) JJN/JJN
JRA

Publicado: 20/6/2024