Andina

Pensión 65: inician entrega masiva de tarjeta de débito a todos los usuarios

Se facilitará cobro de la subvención en agentes del Banco de la Nación. Este año se entregarán 40 719 pláticos

Se ha priorizado la entrega de tarjetas de débito a usuarias y usuarios de 65 a 75 años de edad que viven en zonas de difícil acceso, cobran en agencias bancarias y cumplen con otros criterios.

Se ha priorizado la entrega de tarjetas de débito a usuarias y usuarios de 65 a 75 años de edad que viven en zonas de difícil acceso, cobran en agencias bancarias y cumplen con otros criterios.

18:30 | Lima, ago. 20.

Todos los usuarios, mujeres y varones, de Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) tendrán pronto una tarjeta de débito para cobrar en el agente corresponsal más cercano a su hogar, anunció el director ejecutivo de este programa social, Julio Mendigure Fernández.

El funcionario afirmó que ya está en marcha el proceso de modernización del pago en beneficio de 627 924 adultas y adultos mayores de este programa social.

“Lo que buscamos es promover la inclusión financiera acercando a las adultas y los adultos mayores de Pensión 65 a diversos productos y servicios que ofrecen las instituciones financieras”, afirmó.

Con la entrega masiva de estas tarjetas podrán cobrar en 13 244 agentes corresponsales del Banco de la Nación, ya sea un negocio, un agente municipal o un agente dentro de una entidad financiera. Todo este trabajo contribuirá también a la dinamización de la economía local”, subrayó.


Las capacitaciones a las usuarias y los usuarios comenzaron en julio. Este año se entregarán más de 40 000 plásticos con el fin de que al término del 2023 haya 70 000 personas cobrando con sus tarjetas de débito. El 2024 se seguirá con la entrega de manera intensiva hasta universalizar su uso.



El lanzamiento oficial se realizó este domingo 20 de agosto en cuatro ciudades en simultáneo: Ayacucho, Puno, Ucayali y Loreto, donde se entregaron 1522 tarjetas de débito.


En Ayacucho, Mendigure Fernández participó de un evento protocolar donde estuvieron autoridades locales y regionales, así como representantes del Banco de la Nación.

En esta primera fase, se ha priorizado la entrega de tarjetas de débito a usuarias y usuarios de 65 a 75 años de edad que viven en zonas de difícil acceso, cobran en agencias bancarias y cumplen con otros criterios. Al inicio del otro año, continuará el proceso hasta llegar al universo de adultas y adultos mayores de Pensión 65.

Más en Andina:  


(FIN) NDP/TMC 


Publicado: 20/8/2023