La Alianza Empresarial de Transporte Terrestre del Perú, que agrupa a los gremios del transporte formal comprometidos con el desarrollo del Perú, rechazó el paro convocado por un grupo de transportistas programado para el jueves 6 de febrero.
Mediante un comunicado, dicha alianza considera que las paralizaciones y bloqueos que se vienen promoviendo en diversas regiones del país no son el camino adecuado.
Añade que estas medidas, impulsadas en su mayoría por representantes del transporte informal, responden a una agenda paralela ajena a la legítima preocupación por la inseguridad, las extorsiones y la delincuencia que afectan tanto a la ciudadanía como a los transportistas formales.
Por ello, la Alianza Empresarial de Transporte Terrestre del Perú rechaza, en esta ocasión, la movilización propuesta y exhorta a evitar cualquier tipo de bloqueo que agrave la situación del país.
No obstante, manifiesta su firme respaldo a la lucha contra la inseguridad, un problema que afecta gravemente la economía de las empresas y el bienestar de la población.
Hace un llamado al Ejecutivo, al Congreso de la República y al Poder Judicial para que, de manera coordinada, intervengan con eficacia y contundencia contra este flagelo.
Califica de fundamental la necesidad de aprobar presupuestos adicionales para instituciones como la Fiscalía y la Policía Nacional del Perú (PNP), a fin de dotarlos de los recursos para combatir la delincuencia de manera efectiva.
Finalmente, exige al poder Ejecutivo la pronta designación de un coordinador general que lidere una estrategia integral y articulada con todas las autoridades competentes.
Sostiene que este cargo deberá depender directamente del presidente del Consejo de Ministros, asegurando una respuesta eficaz y coordinada ante esta grave amenaza para todos los peruanos y el desarrollo del país.
La Alianza Empresarial de Transporte Terrestre del Perú está integrada por la Fundación Transitemos, la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga (ANATEC), la Asociación de Propietarios de Ómnibus Interprovinciales del Perú (APOIP), la Unión Nacional de Transportistas del Perú (UNT Perú), la Alianza de Empresas de Movilidad Urbana Sostenible (AEMUS), la Confederación de Gremios de Transporte de Carga Pesada del Perú (CGCPP), la Asociación Corredores Transporte Urbano (ACTU), la Asociación de Empresarios de Transporte Urbano (AETU), Grupo Lima Bus y A Movernos.
Más en Andina:
Publicado: 4/2/2025