Ministerio de Justicia inauguró Centro ALEGRA Maynas con enfoque intercultural
Beneficiará a más de 97 mil personas de Loreto

ANDINA/Difusión
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzmán, inauguró hoy el Centro ALEGRA Maynas con enfoque intercultural y el Centro de Conciliación Extrajudicial "Sargento Fernando Lores Tenazoa" que beneficiará a 97 754 personas de esta zona del país.

Publicado: 29/1/2025
Esta inauguración refleja el compromiso del gobierno de la presidenta Dina Boluarte para promover el acceso a la justicia a las personas más vulnerables del país en su idioma originario, señaló el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh)
"Es un honor participar en esta ceremonia de inauguración del Centro ALEGRA Maynas con enfoque intercultural. Este centro es una clara muestra del interés del gobierno para promover el acceso a la justicia de las personas más vulnerables de nuestro país", destacó el viceministro Napurí.
Recordó que, durante el año 2024, se han inaugurado diez (10) Alegras y tres (03) Mega Alegras y que durante el presente año se inaugurarán más de 26 Centros Alegra y Mega Alegra a nivel nacional.
Lee también: Presidenta: Gobierno reconoce a González como presidente electo y legítimo de Venezuela

El Centro ALEGRA Maynas con enfoque intercultural contará con defensores públicos especializados en áreas como asistencia legal, defensa de víctimas y conciliación extrajudicial. Además, se brindarán asistencia y patrocinio legal gratuito en castellano y lengua bora, garantizando que las personas pertenecientes a pueblos indígenas sean atendidas en su propio idioma.
En este nuevo local, ubicado en el cruce del Jr. Sargento Fernando Lores Tenazoa y el Jr. Bolognesi, en Iquitos, y cuya moderna edificación demandó al Estado más de S/ 583.000 mil soles, el Minjusdh brindará atención a niñas, niños y adolescentes que necesitan del apoyo legal para acceder a una pensión de alimentos justa; a los adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad que requieran orientación y patrocinio legal gratuito.
En el acto de inauguración se contó con la participación del presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto, Reynaldo Cajamarca; la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Loreto, Mery Aliaga; el director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez; y el director ejecutivo del Eje No Penal, Darwin Eufracio, entre otras autoridades y funcionarios.
El Minjusdh busca promover la protección de los derechos humanos y garantizar el acceso a una justicia inclusiva de las poblaciones más vulnerables en sus 34 Direcciones Distritales de la Defensa Pública. Se detalla que, de enero a noviembre de 2024, la Defensa Pública de Loreto ha realizado 21, 390 atenciones (11,588 consultas y 9802 patrocinios).
(FIN) NDP/RMCH/JCR
Más en Andina
???????? El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, sostuvo hoy que el Perú y Venezuela "comparten una historia forjada en la lucha por la libertad y la autodeterminación de ambos pueblos".
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 30, 2025
??https://t.co/TTNNgXX7Xf pic.twitter.com/3g7bFJ5QCO
Publicado: 29/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
Semana Santa: aprovecha el feriado para visitar los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo
-
Princesa Leonor de España llega al Perú como parte de buque escuela este viernes 18