Comprometidos con el desarrollo agroexportador del país, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), sostuvo una reunión multisectorial para impulsar la gestión de productos cárnicos en mercados internacionales.
“Dado el gran potencial agroexportador del país, es crucial continuar diversificando los mercados de destino para los productos peruanos, con el fin de generar más oportunidades para nuestros productores agrícolas y ahora para los ganaderos”, señaló Vilma Gutarra, jefa del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
Se trata de un importante espacio que sirvió para fortalecer y resaltar las acciones realizadas que han permitido a la fecha, el ingreso de 174 productos pecuarios a diversos mercados internacionales, con miras a la implementar 5 destinos comerciales con el ingreso de productos cárnicos.
Mediante negociación técnica, el Senasa concretó el acceso de productos pecuarios como la fibra de vicuña, aves silvestres, piel de cerdo y bovinos vivos para reproducción. Por ejemplo, este año se ha dado un paso valioso en las negociaciones internacionales para impulsar por primera vez la exportación de productos cárnicos.
Para lograrlo, el Senasa intensifica gestiones e implementa acciones orientadas a lograr el ingreso de carne de ave a los mercados de Malasia y Singapur; carne de bovino y carne de cerdo a China; carne de alpaca y llama a Estados Emiratos Árabes, y carne de ovino a Brasil.
Asimismo, existen grandes oportunidades para nuestro país debido al status sanitario alcanzado, como haber sido declarado país libre de Fiebre Aftosa, y no se tiene riesgo de EEB (síndrome de vaca loca); zonas libres de IAAP (influenza aviar) y zonas libres de PPC (peste porcina clásica).
Adicionalmente, un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señala que el consumo de carne de vacuno, cerdo, aves de corral y ovino está en aumento a nivel internacional, lo cual favorecería la economía de los pequeños productores agropecuarios.
La gestión de acceso a nuevos mercados está a cargo del Senasa que como brazo estratégico del Midagri tiene entre sus responsabilidades contribuir con la competitividad del producto peruano, a través de la mejora de las condiciones fitosanitarias, y dar la garantía del cumplimiento de los protocolos, a través de la certificación de exportación.
Trabajo articulado
En la jornada de trabajado realizada hoy, participaron la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Midagri, Carmen Vegas; los representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Promperú, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), quienes junto a la Asociación de Exportadores (Adex), la Asociación Peruana de Avicultura, la Asociación Peruana de Porcicultores, la Asociación Nacional de Productores de Carne Bovina, establecieron prioridades en la gestión de acceso de productos cárnicos a mercados del mundo.
En esa misma línea, las instituciones involucradas y los gremios agroexportadores asumieron compromisos para concretar dichos accesos.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 28/3/2025