23:04 | Lambayeque, feb. 4.
De acuerdo con cifras del Gobierno Regional de Lambayeque, de los más de 22 mil casos de cáncer detectados y atendidos en dicha región en 2024, el cáncer de mama ocupa el primer lugar con un 35%, seguido por el cáncer de cuello uterino con 18%.
Ante este preocupante panorama y en el contexto del Día Mundial Contra el Cáncer, la reconocida fundación suiza Movimiento Salud y el Gobierno Regional de Lambayeque firmaron el primer convenio para la mejora integral en la atención del cáncer femenino, que permitirá incrementar el diagnóstico temprano, optimizar los tiempos de atención y experiencia de usuario, así como fortalecer la cultura de prevención de dicha enfermedad en la población.
Al respecto, Eduardo Bruce, representante en Perú del Movimiento Salud, destacó que la implementación de este convenio en Lambayeque significa un paso crucial para garantizar que más mujeres puedan acceder a un diagnóstico temprano y a un tratamiento oportuno contra el cáncer de mama.
“Creemos que el acceso a la salud no debe depender del lugar donde una persona nace o vive. Desde nuestro frente tenemos el compromiso de continuar impulsando soluciones digitales con impacto social que transformen el sistema de salud peruano actual y salven vidas, aprovechando la tecnología disponible y los recursos locales. En esa línea, invitamos al sector público y privado a sumarse a este trascendental proyecto que marca un hito en la atención de pacientes oncológicos en el Perú”, subrayó.
Modelo exitoso
El convenio permitirá implementar un modelo probado de forma exitosa en la lucha contra el cáncer, que involucra a la comunidad y sus instituciones, con foco en sus capacidades para diseñar y aplicar soluciones digitales que mejoren la eficiencia. “Este método destaca el cambio cultural así como la integración de los servicios a los pacientes; y considerando a los tomadores de decisiones para repensar las necesidades y soluciones”, explicó Bruce.
La población objetivo de este proyecto en Lambayeque alcanza las 170 mil mujeres. El Movimiento Salud busca ampliar esta experiencia a otras regiones, como Arequipa, donde también existe la problemática de detección tardía del cáncer y plazos excesivos de espera.
En el Perú, el cáncer de cuello uterino es la principal causa de muerte por esta enfermedad, seguido por el cáncer de mama, de acuerdo con el Ministerio de Salud.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 4/2/2025