Tradición y cultura viva: pueblos originarios brillarán en el Carnaval Ferreñafe 2025
El variado programa de actividades se desarrollará del 14 al 17 de febrero
Los pueblos originarios de Incahuasi y Kañaris brillarán en el Carnaval Ferreñafe 2025. Foto: ANDINA/Difusión
Los pueblos originarios de Incahuasi y Kañaris, ubicados en la provincia de Ferreñafe, se preparan para participar en el esperado Carnaval Ferreñafe 2025, que se llevará a cabo del 14 al 17 de febrero, en el que se resaltará las danzas ancestrales y la cultura viva de la región Lambayeque.

Publicado: 7/2/2025
El alcalde de Ferreñafe, Polansky Carmona Cruz, anunció un variado programa de actividades. El 14 de febrero se efectuará el Concurso y Presentación de la Vaca Loca, además de la elección del mono más pícaro, en un recorrido festivo por las calles de la ciudad.
Al día siguiente, los habitantes de Incahuasi se unirán a la celebración en la plaza de Armas, donde se realizará la integración ancestral de las comunidades y la elección de la mejor calle carnavalera. La fiesta de colores, considerada la más grande de la región Lambayeque, promete deslumbrar a todos los asistentes.

El 16 de febrero, los participantes se disputarán el título del mejor corso y pasacalle del Carnaval 2025, junto a la emblemática matanza de la Vaca Loca. Las festividades continuarán con la presentación de la Unsha Carnavalera a las 17:00 p. m. y actividades culturales y artísticas.
Danzas ancestrales
Armando Sánchez, docente e investigador de la cultura de Incahuasi, manifestó que durante este carnaval se danzará el carnaval incahuasino y la cashua con sus respectivos rituales. “Se trata de danzas de aproximadamente 600 años de antigüedad. Participarán unos 400 danzarines incahuasinos que por séptimo año asisten a esta fiesta”, adelantó.
El Carnaval Ferreñafe 2025 se cerrará el 17 de febrero con una misa y tedeum en la iglesia Santa Lucía, seguida del paseo de la bandera y el izamiento del pabellón nacional. La jornada incluirá el desfile de delegaciones institucionales y una parada militar, una sesión solemne y un espectáculo musical.
El alcalde Carmona destacó que este carnaval no solo permite resaltar la cultura local, sino también sirve para impulsar el turismo en la provincia de Ferreñafe, donde se ubica el santuario histórico del Bosque de Pómac y el Museo Nacional Sicán.
"Queremos que todos conozcan nuestras danzas, nuestra gastronomía y lo que hace especial a nuestra tierra", afirmó en diálogo con la Agencia Andina.
Recordó que el año pasado congregaron a unos 15,000 personas, entre turistas y pobladores de Lambayeque, que generaron un movimiento económico de 2 millones de soles, por lo que este 2025 esperan superar esa cifra.
Más en Andina:
El Plan Mil, estrategia que busca fortalecer el primer nivel de atención, cambiará su dinámica y ahora el Gobierno nacional se encargará de hacer realidad los establecimientos de salud mediante modernas estructuras modulares
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 8, 2025
??https://t.co/8jN0N9kn5I pic.twitter.com/VlUTN61YFV
(FIN) SDC/JOT
Publicado: 7/2/2025
Noticias Relacionadas
-
Buena noticia en Lambayeque: EsSalud anuncia la construcción de un hospital en Ferreñafe
-
Naturaleza y cultura: Bosque de Pómac rumbo a convertirse en patrimonio mundial
-
Museo Nacional Sicán: proyectan mirador para ofrecer vista panorámica de valle lambayecano
-
Ferreñafe: evaluarán a viviendas de 1,200 familias para que accedan a títulos de propiedad
-
Lambayeque: Cultura destina S/9 millones para mejoramiento del Museo Nacional de Sicán
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad