El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que el 100 % de la flota del Metropolitano y de los corredores complementarios operó hoy al 100% en el marco del paro de transportistas contra la inseguridad ciudadana.
Así lo manifestó tras la sesión del Consejo de Ministros realizada en Palacio de Gobierno.
Refirió que desde las 5 de la mañana de hoy hicieron un seguimiento con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) sobre la evolución del tráfico de unidades de transporte.
“Lo que hemos visto es que en términos de los corredores complementarios y del Metropolitano la flota ha salido al 100 por ciento”, afirmó.
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), señaló que el funcionamiento del Metropolitano y de los corredores complementarios es consecuencia de la reunión que sostuvo anoche con los diferentes gremios de transportistas.
“Cuando observamos el caso del transporte regular, sí se ha observado en la zona norte aproximadamente alrededor de un 12 a 13 por ciento de asistencia de los vehículos, en la zona centro un 14 por ciento, y en la zona sur un 13 por ciento, en la zona este y la zona oeste está alrededor del 20 por ciento”, explicó.
“Entonces, esa es la situación que se reflejó desde muy tempranas horas de la mañana, pero lo que también se ha podido advertir desde esas mismas horas, es la presencia de vehículos particularmente de menor tamaño, que han estado atendiendo una parte importante de esa demanda”, agregó.
En ese sentido, indicó que esta movilización de unidades explicó el nivel de asistencia de trabajadores por encima del 50 % a sus centros de labores.
Paquete normativo
“El día de ayer hasta las casi 11:30 de la noche estuvimos reunidos con un importante grupo de empresas de transporte planteando justamente distintas alternativas de solución a la problemática que se está enfrentando”, dijo el ministro Pérez Reyes.
“Ahí el ministro del Interior les relevó y les explicó las distintas estrategias que está tomando la Policía Nacional para resolver el problema de la seguridad ciudadana”, agregó.
El titular del MTC refirió que en la reunión se anunció que se está trabajando un paquete normativo que se espera tenerlo listo en los próximos días.
“Se va a publicar como un decreto supremo que va a permitir también mejorar de una forma importante la acción de la policía y la fiscalización de los vehículos menores en relación con la seguridad ciudadana”, precisó.
El ministro Pérez Reyes refirió que la norma para reforzar la seguridad ciudadana la están trabajando conjuntamente el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros.
“Estamos trabajando una norma que busca mejorar de una forma notable el proceso de fiscalización que está a cargo de la policía particularmente vinculado a actividades de sicariato y también en algunos casos vinculados al tema de hurto, particularmente de celulares. Entonces esto tiene que ver con tema de las motos lineales”, explicó.
“Estamos siendo cuidadosos de las definiciones, porque de un lado está la legítima preocupación de la ciudadanía por la utilización de las motos lineales asociado a digamos a delitos, pero de otro lado, también tenemos que tener cuidado porque estamos hablando de personas, de ciudadanos que honestamente se desplazan también en moto. Entonces, hay que buscar un balance”, agregó.
Refirió que hoy el texto de esta norma se presentó ante el Consejo de Ministros, pero no se aprobó porque ahora se trabaja un borrador de proyecto de decreto supremo que incluye cuatro a cinco medidas.
“Creemos que van a ayudar notablemente a mejorar el trabajo de la policía en cuanto a fiscalización en la calle en relación con los delitos que se pueden cometer y también a reducir el número de delitos particularmente de hurto asociado celulares que también está ocurriendo mucho en nuestro país hace ya un buen número de años”, precisó.
De otro lado, refirió que la criminalidad que extorsiona a las empresas de transporte ha cambiado su modo de actuar, porque ante la presencia policial en los paraderos iniciales y finales de los buses llamados patios, ahora se ha dedicado a atacar en las rutas a los choferes.
Por eso ahora la policía va a seguir resguardando los patios y vigilará las rutas con drones y otros instrumentos de inteligencia policial, para proteger a los choferes y cobradores.
Aprovechamiento político
Por otra parte, refirió que en las marchas de los transportistas al Congreso contra la inseguridad ciudadana, se advirtió la presencia de personas que querían hacer un aprovechamiento político.
“Si ustedes observan, un grupo importante de los que lideraban algunos de los grupos que estaban en la marcha hacia el Congreso estaban hablando de la liberación del ex presidente Castillo. Con lo cual creo que queda clara justamente que había ahí grupos, no todos, por supuesto, que han intentado aprovecharse políticamente el tema”, dijo.
“No hay que olvidar que el señor Juan Silva, el ex ministro de Transportes y Comunicaciones del gobierno de Castillo, hoy prófugo, era un dirigente de alguno de esos grupos”, agregó.
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
De otro lado, el titular del MTC, señaló que la Contraloría General de la República realizó una medición incorrecta de las unidades de bomberos que estarán disponibles en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, porque sí existen en número suficiente para atender las emergencias.
“Ya se ha hecho el descargo del mismo. Estos estos equipos sí existen en el número adecuado, creemos que la Contraloría ha hecho una medición incorrecta de ese cálculo”, dijo.
También indicó que la Contraloría realizó una observación respecto a la instalación de los puentes provisionales que conectarán a la ciudad con el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
“Se ha mencionado un tema vinculado al enrocado, pero quien ha hecho este informe no se ha dado cuenta de que esa estructura está soportada por pilares y no enrocado en el río, que es lo que está planteado”, dijo.
“Tenemos un enrocado, pero el soporte principal de esos puentes son los cuatro pilares de cada lado de 25 metros de profundidad”, explicó.
“Entonces, creemos que ahí ha habido un error, lo hemos manifestado en nuestra respuesta en la Contraloría porque creemos que los puentes no tienen ni algún problema en su instalación”, subrayó.
Interpelación parlamentaria
Respecto a posibles interpelaciones a su gestión, el ministro Pérez Reyes, señaló que es respetuoso de los procesos parlamentarios y administrativos, y por ello si es necesario que acuda al Legislativo, asistirá.
“Lo haremos sin ningún problema, no tenemos ningún temor a presentarnos ante el Congreso, al contrario, creemos que es parte de un proceso no solo parlamentario, sino político, democrático y ya lo he hecho tres veces antes y lo haré una vez más si el Congreso cree necesario que se vuelva a repetir”, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 10/4/2025