La región se encuentra en un momento crucial, marcada por desafíos que demandan respuestas innovadoras.
El panorama económico y político de América Latina (AL) en el 2025 se perfila como un mosaico de contrastes y desafíos, donde la calidad institucional emerge como factor determinante para el futuro de la región, de acuerdo con artículo publicado en el Suplemento Económika del Diario El Peruano.
De acuerdo con el informe Soberanos – América Latina y el Caribe del Moody’s Ratings, en un momento en que el mundo atraviesa transformaciones significativas, la región enfrenta la necesidad imperante de fortalecer sus instituciones y adaptarse a nuevas realidades globales, todo esto en medio de presiones sociales crecientes y cambios en el orden económico mundial.
La debilidad institucional continúa siendo el talón de Aquiles de América Latina. Con excepción de África subsahariana, la región muestra los índices más bajos en calidad institucional, un factor que impacta directamente en su capacidad para controlar la corrupción y mantener un sólido Estado de derecho.
Expectativas
Sin embargo, Moody’s Ratings vislumbra un rayo de esperanza en el horizonte: los bancos centrales de la región demostraron una notable eficacia en el manejo de las presiones inflacionarias, evidenciando que es posible construir instituciones robustas y efectivas.
Esta dicotomía entre instituciones monetarias fuertes y debilidades en otras áreas del aparato estatal plantea interrogantes sobre cómo repetir los éxitos en la política monetaria en otros ámbitos de la gestión pública. El panorama fiscal presenta matices importantes que requieren un análisis detallado.
El Moody’s Ratings proyecta que la mayoría de los países experimentarán una mejora en sus balances fiscales durante este año, con una reducción de la mediana del déficit fiscal a 2.0% del producto bruto interno (PBI) desde 2.5% en el 2024.
Esta tendencia positiva, sin embargo, oculta vulnerabilidades estructurales significativas. La región enfrenta un desafío particular en la asequibilidad de su deuda, con una relación intereses/ingresos significativamente más alta que sus pares globales, una situación que refleja tanto la estrechez de sus bases impositivas como el impacto de la elevada informalidad económica.
Esta realidad se ve agravada por sistemas tributarios que no se han adaptado a las nuevas formas de actividad económica y que mantienen una dependencia excesiva de impuestos indirectos.
Gasto público
La rigidez del gasto público emerge como otro obstáculo significativo que amenaza en convertirse en un círculo vicioso.
Los pagos de intereses representan cerca de dos tercios del gasto promedio en educación e infraestructura, una realidad que no solo limita el potencial de crecimiento económico, sino que también exacerba los riesgos sociales. Esta situación es particularmente preocupante en un momento en que las poblaciones demandan mejores servicios públicos y mayor protección frente a los riesgos climáticos.
La experiencia reciente de países como Panamá, donde las protestas sociales llevaron a compromisos de gasto significativos en educación, ilustra los desafíos de equilibrar las demandas sociales con la sostenibilidad fiscal.
Economía
En el frente económico se proyecta un crecimiento regional mediano del 3% para este año, con la mayoría de las economías convergiendo hacia sus niveles prepandémicos. Sin embargo, esta cifra esconde disparidades importantes que reflejan las diferentes capacidades de adaptación y reforma de los países.
Mientras países como Brasil muestran signos de fortaleza gracias a reformas económicas recientes, otras economías como México enfrentan perspectivas más desafiantes. La diferencia en el desempeño económico está estrechamente ligada a la capacidad de los países para implementar reformas estructurales y crear un entorno favorable para la inversión privada.
En opinión del Moody’s Ratings, la inversión emerge como factor crucial para el futuro crecimiento sostenido, pero los desafíos en este ámbito son considerables.
La región se caracteriza por niveles de inversión inferiores a otras regiones emergentes, una situación que necesita revertirse para asegurar un crecimiento robusto y sostenible.
Prevé que las oportunidades, particularmente en el contexto del nearshoring y la demanda global de metales para la transición energética, pero su aprovechamiento dependerán de la capacidad de los países para crear entornos empresariales favorables. La experiencia de Costa Rica y República Dominicana demuestra que las reformas orientadas a mejorar el clima de inversión pueden generar resultados positivos tangibles.
Datos
- El desafío para América Latina en el 2025 será navegar en estas aguas turbulentas, mientras continúa fortaleciendo sus instituciones y promoviendo reformas estructurales.
- La experiencia de Brasil, Costa Rica y República Dominicana demuestra que las reformas bien implementadas pueden generar resultados positivos, pero también subraya la importancia de mantener el rumbo a pesar de las presiones políticas y sociales.
- El éxito requerirá un compromiso sostenido con la disciplina fiscal, la transparencia institucional y la creación de entornos favorables a la inversión.
- El momento actual exige liderazgos capaces de equilibrar las demandas sociales inmediatas con las necesidades de largo plazo, mientras se mantiene la estabilidad macroeconómica. La calidad de las respuestas determinará no solo el desempeño económico de la región en el 2025, sino también su capacidad para construir bases más sólidas para un desarrollo inclusivo y sostenible que beneficie a todos sus habitantes.
Más en Andina:
(FIN) DOP/SDD