Un factor clave está marcando la diferencia entre el éxito y el estancamiento: las competencias blandas. Adaptabilidad, liderazgo y comunicación efectiva se han convertido en elementos estratégicos para empresas que buscan crecimiento sostenido y posicionamiento en sectores clave.
“Si bien la automatización y la digitalización están transformando la manera en que operan las empresas, la verdadera ventaja competitiva radica en la capacidad de sus colaboradores para resolver problemas, tomar decisiones bajo presión y generar relaciones estratégicas de valor, señaló Felipe Sanhueza, CEO y co founder de Pignus.
En sectores como el retail, la minería y la manufactura, donde la presión del mercado y la escasez de talento especializado son una constante, contar con equipos altamente capacitados en habilidades de comunicación y gestión del cambio es un diferenciador clave.
Las empresas pueden invertir en tecnología de punta, pero sin líderes capaces de inspirar y equipos preparados para afrontar el cambio, la innovación no se traduce en resultados sostenibles. Frente a esta tendencia, se está apostando por plataformas digitales y programas de formación personalizados que combinan inteligencia artificial y metodologías interactivas para medir y fortalecer competencias blandas.
Las empresas que fomentan el desarrollo de competencias blandas no solo mejoran su productividad, sino que también construyen una cultura organizacional más sólida y atractiva para el talento joven. Las nuevas generaciones buscan entornos laborales donde la comunicación, el liderazgo y la colaboración sean pilares fundamentales, lo que convierte a estas habilidades en un activo clave para la retención y atracción de profesionales altamente capacitados.
“Los mercados emergentes están experimentando una transformación en la manera en que se gestionan los equipos multiculturales y remotos. En este contexto, habilidades como la empatía, la inteligencia emocional y la resolución de conflictos se vuelven esenciales para mantener la cohesión y el rendimiento en entornos de trabajo cada vez más diversos y digitalizados” precisó Sanhueza.
A medida que los mercados emergentes evolucionan, las empresas que integren las competencias blandas en su ADN organizacional estarán mejor preparadas para afrontar la incertidumbre y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 21/2/2025