Seis meses de prisión preventiva de la libertad dictó esta noche el Poder Judicial, a través de la Corte del Cusco, contra Gabriel Mariano Roysi Melanio, de 30 años, investigado por atentar contra la Piedra de los Doce Ángulos en el centro histórico de la ciudad del Cusco.
La decisión fue dispuesta por el Segundo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Transitoria de Flagrancia del Cusco.
Será investigado por el delito de destrucción de bienes culturales, daño ocasionado con un martillo. La ciudad del Cusco es protegida al ser Patrimonio Cultural de la Nación desde 1972 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde 1983.
"Estoy arrepentido"
En una breve intervención durante la audiencia, el imputado —que deberá permanecer en el el penal de Qenccoro, ubicado al sur de la ciudad del Cusco— afirmó: "Estoy arrepentido".

El Ministerio de Cultura (Mincul), a través del procurador público Henmer Alva Neyra, solicitó como reparación civil e indemnización 5 millones 350,000 soles al imputado de dañar con un martillo la Piedra de los 12 Ángulos, Roysi Melanio Gabriel Mariano (30), ubicada en el centro histórico de la ciudad del Cusco.
El fiscal del caso sustentó la medida coercitiva a partir de las pericias del Mincul y de la Policía Nacional que confirman que tras el impacto metálico hubo pérdida de material y hendiduras, que fue calificado como “muy grave” al haber “alteración irreversible en un bien arqueológico de alto valor histórico y cultural”.
Además, hubo “una alteración en la fisura superficial comprometiendo la estabilidad del elemento y exponiendo a un deterioro. El daño compromete no solo la integridad física del bien, sino también su valor histórico, estético cultural al modificar su percepción visual y su autenticidad”.
La madrugada del 18 de febrero, a las 00:41 horas, el imputado, natural de Lima, en aparente estado de ebriedad, dañó la emblemática piedra ubicada en el pasaje Hatunrumiyoc, antiguo palacio de Inca Roca, hoy Palacio Arzobispal, con un martillo de metal y mango de goma.
Un turista que observó los daños reportó la agresión a una tienda de la zona y tras visualizar los registros se constató que el desconocido golpeó tres veces el bien cultural y luego se fue. El mismo día, alrededor de las 10:40 horas, la Policía Nacional y la fiscalía ubicaron y detuvieron al causante en la calle Suytuhatu del barrio de San Blas.
Gabriel Mariano, de contextura delgada, cabello largo y conocido como Cara de caballo, dijo que es artesano y expendía su producción en Hatunrumiyoc y el barrio de San Blas. Con las evidencias recabadas durante la mañana, el individuo fue trasladado a la Policía Fiscal.
De los golpes a detalle
Según el fiscal “se ha identificado siete puntos de impacto, dos presentan una pérdida significativa de volumen y evidencian desprendimiento de material pétreo en las áreas la fractura y remoción de material han dejado expuestas capas internas con una textura y coloración diferentes al resto de la piedra”.
Asimismo, los cinco puntos adicionales muestran “abrasión superficial con desgaste de la capa exterior, lo que ha provocado la pérdida de la pátina original y alterado la integridad visual del elemento; además, el impacto ha generado irregularidades en la superficie, debilitando la cohesión del material y aumentado la vulnerabilidad de las áreas expuestas a procesos de erosión acelerada”, añade.
La alteración que sufrió la piedra, según los expertos y el informe enviado al Ministerio Público, implica un cambio en características originales, afecta tanto su apariencia como su estabilidad y conservación ante factores externos.
“En términos externos y estéticos, la superficie presenta irregularidades en la textura y el color generando un contraste evidente con el resto de la piedra y afectando la homogeneidad del acabado original, lo que altera la percepción visual del monumento”, puntualiza.
Según un informe pericial toxicológico el imputado arrojó positivo para alcaloide de cocaína y marihuana, el dosaje etílico cualitativo también dio positivo con 1.48 gramos por litro de alcohol en la sangre.
El fiscal indicó que en el presente caso habría peligro de fuga y obstaculización, pues el acusado carece de arraigo domiciliario, familiar, laboral, no tiene estudios “tiene facilidad de abandonar la ciudad e ingresar a la clandestinidad”.
Un motivo fútil
Jherson Zegarra Vargas señaló que el delito se habría cometido por un motivo fútil, “es decir, que el imputado, antes de cometer el delito, no ha considerado el valor e importancia de la Piedra de los 12 Ángulos, no consideró su conducta, el valor patrimonial y originalidad de dicho bien. Futilidad hace referencia a que no hubo ningún motivo para que pueda causar daño y alteración a la piedra”.
Gabriel Mariano podría recibir una pena de cinco años con 10 meses y un día a siete años con 11 meses.
Más en Andina:
(FIN) JOT/PHS/JOT
JRA
Publicado: 20/2/2025