Inversión pública alcanza récord con más de S/ 57,742 millones al cierre del 2024
Acciones del Poder Ejecutivo permitieron superar en 16 % a la inversión lograda en el 2023

Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.
La inversión pública alcanzó un hito histórico durante el 2024 al llegar a los 57,742 millones de soles, como resultado de las acciones realizadas e impulsadas desde el Poder Ejecutivo. Este logro del Gobierno Nacional y los gobiernos regionales y locales superó en 16 % al 2023, cuando se invirtieron 49,592 millones, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Publicado: 1/1/2025
El mayor impulso inversor estuvo relacionado al programa fiscal expansivo observado en el 2024, que formó parte de la apuesta del Poder Ejecutivo para lograr una expansión económica que permitió superar la recesión ocurrida en el año previo. Cabe indicar que, con este objetivo, el MEF realizó acciones de asistencia y acompañamiento a los gobiernos regionales y locales para lograr un mejor perfil en la ejecución de la inversión pública.
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, sostuvo que, a consecuencia de la política fiscal expansiva, Perú anotará un crecimiento de 3.2 % al cierre del 2024, uno de los mejores resultados anuales que se observarán en los países de la región.
Durante el 2024 destacó el esfuerzo de los gobiernos regionales, que invirtieron 13,697 millones de soles, logrando un crecimiento de 27 %. En tanto, el Gobierno Nacional invirtió 24,485 millones, superior a 17 % respecto al 2023; mientras que los gobiernos locales alcanzaron 19,560 millones, anotando un crecimiento de 12 %.
En tanto, el MEF informó que Perú ejecutó el 83 % de su presupuesto de inversión. El Gobierno Nacional logró ejecutar un 96 % de tal presupuesto, los gobiernos regionales en 88 %, siendo ambos también récords históricos; mientras que los gobiernos locales lograron una ejecución de 68 %.
El mejor resultado en la inversión pública muestra el compromiso del MEF en desarrollar acciones con el objetivo de cerrar las brechas en infraestructura y acceso a los servicios, a favor de la ciudadanía.
Más en Andina:
??El @BancodelaNacion está llevando a cabo la devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) para todos los beneficiarios que conforman el Grupo de Pago N° 21. Conoce aquí lo que puedes hacer si no apareces en este grupo:
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 1, 2025
??https://t.co/5lEe8ocCWP pic.twitter.com/kJQkOOY5V7
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 1/1/2025
Noticias Relacionadas
-
ProInversión: el 2024 es un año muy positivo para la inversión privada
-
ProInversión cierra 2024 adjudicando proyecto El Algarrobo por US$ 2,753 millones
-
Autorizan aumento de inversión en proyecto de Central Hidroeléctrica San Gabán III
-
Minam: proyectos productivos conservan bosque amazónico con inversión de S/ 49.8 millones
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Arequipa y sus espléndidos atractivos turísticos te esperan en el feriado por Semana Santa
-
Barrios Altos: 45 unidades de bomberos buscan controlar incendio en edificio con almacenes