Andina

Perú: volumen total exportado de bienes creció 7.1% en el 2024

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:30 | Lima, feb. 14.

Durante el 2024 el volumen total exportado de bienes se incrementó 7.1% respecto al 2023. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática en el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones.

Asimismo, se dio a conocer que el valor real de las exportaciones FOB totalizó 51,911.2 millones de dólares.

El volumen exportado de productos tradicionales creció 6.2% impulsado por los embarques del sector minero (4.5%), principalmente de oro (43.1%), plomo (35.2%), molibdeno (40.8%) y hierro (14.2%). 


Exportaciones de minería metálica y no metálica registran récord de US$ 47,000 millones


Igualmente, el volumen exportado de productos no tradicionales aumentó 9.3% por los mayores envíos de productos del sector agropecuario (18.3%), químico (13.5%), siderometalúrgico (14.4%), textil (6.9%) y metalmecánico (4.3%).

Con la misma tendencia, el volumen total de importación FOB creció 8% ante las mayores adquisiciones de materias primas y productos intermedios para la industria (11.6%), en particular, los productos mineros (8.4%); seguido de bienes de capital y materiales de construcción (9.3%) como bienes de capital para la industria (8.7%) y equipos de transporte (8.5%). 

Comportamiento similar, tuvieron los bienes de consumo (4.8%), destacando las máquinas y aparatos de uso doméstico (13.1%), productos alimenticios elaborados (8.9%), así como productos farmacéuticos y de tocador (8.8%).

El volumen importado de bienes de consumo avanzó 4.8% respecto al nivel alcanzado en el 2023. Este resultado se explicó por las mayores compras de bienes de consumo no duradero (8%), como los medicamentos para uso humano (5.3%), otros calzados (28.4%) y juguetes diversos (7.9%). Los bienes de consumo duradero aumentaron en 0.4%, principalmente los televisores (14%), manufacturas de plástico (19.5%) y los demás vehículos (12.7%).

Durante el 2024, las materias primas y productos intermedios se incrementaron en 8.7%, debido a la mayor demanda local de materias primas y productos intermedios para la agricultura (20.1%), materias primas y productos intermedios para la industria (11.6%) y combustibles, lubricantes y productos conexos (1.1%). A nivel de productos aumentaron las compras de aceite crudo de petróleo (24.9%), diésel B5 (12.1%), maíz amarillo duro (13.4%), desperdicios y desechos de hierro o acero (16.2%) y trigo duro excepto para siembra (13.6%).

El volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció 9.3%, explicado por el resultado positivo de todos los rubros, principalmente los bienes de capital para la industria (8.7%) y equipos de transporte (8.5%). 

Entre los productos que influyeron en el resultado se encuentran los teléfonos inteligentes (21.4%), máquinas para el procesamiento de datos de peso menor o igual a 10 kg (18.5%), aparatos de telecomunicación digital o por corriente portadora (7.6%).

Volumen exportado de bienes creció 2.8% en diciembre 

En diciembre del 2024 el volumen total exportado de bienes ascendió en 2.8% respecto a similar mes del 2023, resultado asociado a los mayores envíos de productos no tradicionales (14.3%), de los sectores: agropecuario (22.7%), textil (16%), metalmecánico (7.9%), siderometalúrgico (31.6%) y minero no metálico (4.8%); mientras que disminuyó el embarque de productos tradicionales (-1.8%). 

Durante diciembre del 2024 el volumen de exportación de productos no tradicionales creció 14.3%, respecto a similar mes del año anterior. 

Destacaron por un comportamiento ascendente los volúmenes exportados del sector agropecuario (22.7%) explicado por las mayores ventas de uvas frescas (28.7%), mangos y mangostanes (126.3%), espárragos frescos o refrigerados (31.5%) y cacao crudo (67%). 


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN

Publicado: 14/2/2025