Andina

Serfor capacita en manejo forestal a 10 comunidades nativas de Ucayali

Participantes mejoran nivel asociativo y logran mayores oportunidades de acceso al mercado con productos maderables

Representantes de comunidades nativas de Ucayali fueron capacitados por el Serfor. Foto: ANDINA/Difusión.

Representantes de comunidades nativas de Ucayali fueron capacitados por el Serfor. Foto: ANDINA/Difusión.

17:13 | Pucallpa, feb. 17.

Representantes de diez comunidades nativas de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo, en la región Ucayali, fueron capacitados de manera gratuita en temas relacionados con el manejo forestal.

La capacitación estuvo a cargo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en coordinación con la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali.

La iniciativa benefició a representantes de las comunidades de Santa Rosa de Apua y Puerto Nuevo del distrito de Padre Abad, así como Nuevo Perú, Atahualpa de Tabacoa, Nuevo Nazareth, Nueva Unión de Piérola, Puerto Grau, Nuevo Saposoa, Nueva Palestina y San Luis de Contamanillo Betel del distrito de Iparia. 


Todos los participantes fortalecieron sus capacidades para articular la oferta de recursos forestales maderables y no maderables, “buscando mejorar su nivel asociativo y acceso al mercado”, informó el Serfor, en una nota de prensa.

Estas acciones están dirigidas a titulares de títulos habilitantes que están organizados, pues ello permite ofrecer –en mayor volumen y con calidad– recursos forestales maderables y no maderables y satisfacer a los mercados, afirmó el director general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, Luis Saavedra Muñoz. 


Plan Operativo Global 2024-2025


Esta actividad se desarrolló con el apoyo del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe). 

Participaron también autoridades del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y representantes de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU). 


La capacitación forma parte del Plan Operativo Global 2024-2025 de la Declaración Conjunta de Intención (DCI), acuerdo de cooperación firmado por los Gobiernos de Perú, Noruega y Alemania para lograr la reducción en 40% de emisiones de gases de efecto invernadero al 2030.

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 17/2/2025