Minam potencia valorización de residuos sólidos para implementar ciudades sostenibles
Tercer sábado de setiembre es el Día de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos

El Ministerio del Ambiente (Minam) viene implementando la estrategia Perú Limpio, con el objetivo de fomentar y fortalecer en la ciudadanía buenas prácticas ambientales para el consumo responsable, así como la minimización en la generación de residuos sólidos, la segregación y valorización de los residuos sólidos, articulando esfuerzos con los actores públicos y privados, como parte integral de la transición hacia una economía circular.
Todos tenemos responsabilidad en la implementación de ciudades limpias y saludables que garanticen una adecuada calidad de vida de las personas. Para tal efecto, las políticas públicas enfatizan la minimización de los residuos sólidos que se generan en cada hogar, colegio, centro de trabajo o comercios. Es una estrategia clave en el cuidado del ambiente.


Publicado: 16/9/2023
En ese sentido, el Ministerio del Ambiente (Minam) viene implementando la estrategia Perú Limpio, con el objetivo de fomentar y fortalecer en la ciudadanía buenas prácticas ambientales para el consumo responsable, así como la minimización en la generación de residuos sólidos, la segregación y valorización de los residuos sólidos, articulando esfuerzos con los actores públicos y privados, como parte integral de la transición hacia una economía circular.

Entre sus temas prioritarios están el consumo responsable, el manejo adecuado de los residuos sólidos y la cultura de pago de arbitrios municipales para el servicio de limpieza pública.
Conciencia ciudadana
En esta misma línea, se promueve la conciencia y empatía ambiental ciudadana, enfatizando en actividades de educación e información a la ciudadanía, a través de la campaña nacional “Perú Limpio-Chuya Chuya Perú”.

Mediante esta iniciativa se realizan intervenciones articuladas, con los gobiernos locales, de limpieza y recuperación de espacios públicos como en playas, ríos, carreteras, y otras áreas afectadas por la acumulación de residuos sólidos. En lo que va de 2023, se ha logrado recolectar más de 1,000 toneladas de residuos sólidos, entre aprovechables y no aprovechables, que contaminaban espacios públicos y representaban un riesgo para la salud de los ciudadanos.
En esta tarea, las municipalidades son aliadas muy importantes, pues se encargan de promover e implementar buenas prácticas ambientales en sus jurisdicciones. Durante 2022, un total de 502 gobiernos locales, entre distritales y provinciales, realizaron la valorización de 69,754 toneladas de residuos sólidos aprovechables, a través del “Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos "Programa Recicla”.
Día de la Gestión Integral de Residuos (DIADESOL)
El tercer sábado de setiembre, América Latina y el Caribe conmemoran el DIADESOL, con la finalidad de promover soluciones que integren participación e innovación frente a los problemas que derivan de un mal manejo de los residuos sólidos.
Con este enfoque se impulsa el reciclaje en el país para evitar que la “basura” no vaya a una infraestructura de disposición final (relleno sanitario), sino que se valorice y nuevamente ingrese al círculo productivo como materia prima para la elaboración de otro bien. Esto contribuye a tener ciudades limpias y saludables para todos y todas.
En nuestro país, se produce diariamente un promedio de 23 000 toneladas de residuos (equivale a 0,85 kilos por persona al día). En 2022, se logró valorizar 148 559 toneladas (1,8 %), de los cuales 78 804 toneladas son inorgánicas y 69 754, orgánicas. No obstante, la cifra nacional de residuos generados en dicho periodo fue de 8 455 715 toneladas.
RAEE
También hay avances respecto a los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y en el manejo de neumáticos fuera de uso (NFU). En cuanto a los RAEE, se ha proyectado una recolección de 20 964 toneladas para este año, trabajando conjuntamente con los 19 sistemas de manejo de RAEE que han sido aprobados por este Sector; los cuales son responsables de llevar a cabo la recolección de los RAEE de manera segura y adecuada.
Por otro lado, en cuanto a los NFU, el Minam ha aprobado los planes de manejo de un total de 48 sistemas que, a partir del año 2024, realizarán actividades de recolección y valorización de NFU, marcando un paso significativo en la promoción de la sostenibilidad y la conservación del ambiente.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Plan Copesco instala señalética en distrito y camino a ciudadela inca Machu Picchu https://t.co/LgwydodOMV pic.twitter.com/mrZWhojyIz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 16, 2023
Publicado: 16/9/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor
-
Ministerio de Cultura invita a Festival Shipibo-konibo el 26 y 27 abril en el Rímac
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de abril del 2025
-
MEF autoriza S/ 182 millones a comunas y región para desarrollo territorial