El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló hoy que el Gobierno busca atraer a grandes empresas del sector hidrocarburos mundial para que inviertan en proyectos de exploración y se aumenten las reservas de gas en Perú.
“Cuando iniciemos los programas de exploración ojalá que eso se pueda realizar muy pronto, porque estamos en algunas articulaciones con países del Golfo Pérsico; podríamos seguir anunciando el incremento de reservas, yacimientos y recursos en el próximo año, probablemente, con un poco de suerte”, dijo en TV Perú.
“Lo importante es traer a Perú a ‘grandes jugadores’ del petróleo y el gas como Repsol (capitales de España) o Aramco (Arabia Saudita), que acaba de comprar la red de estaciones de servicio de Primax, para que realmente podamos confiar en el trabajo y el cumplimiento de las inversiones”, agregó.
- Gobierno desarrollará proyectos de gas natural en Cusco y el sur del país
Jorge Montero dijo esperar que las licitaciones públicas internacionales del Estado peruano puedan ser atendidas, miradas y observadas con inteligencia e interés por empresas privadas nacionales y extranjeras, o en consorcio.
“Que las empresas nos puedan decir: nos interesa este negocio y aquí está nuestra propuesta ganadora. Lo importante es tener ‘grandes jugadores’ en Perú”, manifestó.
“Estamos ya bastante preocupados con ‘pequeños jugadores’ que después acaban fracasando y dejándonos solamente problemas. Queremos empresas grandes y solventes, porque estamos ofreciendo negocios grandes para compañías importantes”, añadió.

El ministro reiteró el anuncio de que el Lote 58 iniciará su producción en el primer trimestre del 2026, con lo cual incrementará en 30 % las reservas de gas natural disponibles en la región Cusco.
- Lote 58 aumentará en 30 % las reservas de gas natural disponibles en región Cusco
Jorge Montero destacó que la inversión siempre será bienvenida en Perú, porque es la que trae los capitales, pone en valor los recursos, da empleo, paga impuestos y activa responsabilidades sociales y empresariales.
"Esa la manera y el mecanismo que el mundo, no solamente Perú, utiliza para desarrollarse”, comentó.
“Incluso países como China y otros también utilizan los mecanismos de mercado y la inversión privada para activar sus negocios”, afirmó.
Más en Andina:
(FIN) CNA/JJN