Activos Mineros alerta sobre inminente desborde de relavera Quiulacocha
Solicita al COER e Indeci Pasco tomar acciones urgentes

Relavera Quiulacocha. Foto: Cortesía
La empresa estatal Activos Mineros (AMSAC) alertó sobre un inminente desborde de la relavera Quiulacocha en la región Pasco y por ello solicitó al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y al Indeci Pasco, a tomar acciones urgentes.
Publicado: 20/2/2022
Indicó que un desborde de la relavera Quiulacocha afectaría a las poblaciones de Quiulacocha, Rancas y Yurajhuanca, además de contaminar las aguas de los ríos Ragra y San Juan.
Precisó que el depósito de relaves de Quiulacocha se ubica en el distrito de Simón Bolívar, provincia y departamento de Pasco, y se trata de un pasivo ambiental minero que contiene alrededor de 70 millones de toneladas de relave, en una área aproximada de 110 hectáreas, cuya remediación y control fue asumido por el Estado y encargado a AMSAC, mediante el Decreto Supremo N° 058-2006 EM.
El gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro, indicó que la drástica disminución del borde libre de la relavera (distancia entre la parte más alta del dique y el nivel del espejo de agua) es producto de la presencia de fuertes lluvias que han superado en promedio los 8 milímetros por día, y con ello los pronósticos de Senamhi.
“Actualmente, el borde libre alcanza los 51.5 centímetros cuando el rango de seguridad de la relavera debe ser superior a los 100 centímetros. Frente a la situación descrita, exigimos la activación de urgentes medidas de contingencia para prevenir una eventual catástrofe ambiental y social”, exhortó.
El funcionario precisó que, para el control de las aguas ácidas, AMSAC ha incrementado los volumenes de tratamiento de una capacidad de 7,000 m3 en el 2021 a más de 8,000 m3 por día a la fecha.
Adicionalmente, indicó que AMSAC viene captando y derivando las aguas de lluvias del depósito de desmontes Excélsior.
“Anticipándonos al incremento de las lluvias como consencuencia del calentamiento global, iniciamos las labores de nivelación y mantenimiento de la relavera, acción derivada de las recomendaciones del Estudio de Estabilidad realizado en el marco de la Declaratoria de Riesgo de Rebalse dictada por el Poder Ejecutivo en el 2021”, explicó.
“Lamentablemente, estas labores fueron suspendidas, producto de las acciones de fuerza de grupos sociales vinculados a intereses particulares de reaprovechamiento”, concluyó.
Más en Andina:
El @Minsa_Peru planteará que se autorice el 100% de aforo en espacios cerrados y abiertos, a fin de impulsar la reactivación económica del país por la covid-19 ?? https://t.co/tLES6AxlIa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 20, 2022
?? Propuesta será presentada el miércoles 23 de febrero en Consejo de Ministros. pic.twitter.com/1Ma2mv0LjM
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 20/2/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización